
Fuente:http://www.gobcan.es/cmayot/espaciosnaturales/instrumentos/fuertev_descarga.html
Artículo periodístico: Canarias7 (4-12-09)
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, aseguró hoy que desde 2001 se han abierto en las dos provincias canarias un total de 1.478 expedientes por infracciones urbanísticas o en costa, todas ellos con resolución firme, aunque no en todos ha habido demolición.
Berriel, en una comparecencia sobre resoluciones que ordenen la restauración de la realidad física alterada por obras de urbanización o edificación del suelo, recordó que la Agencia de Protección del Medio Urbano y Rural se creó en 2001, y por lo tanto, "los datos que tengo vienen desde ese año".
El consejero especificó que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se abrieron 829 expedientes, mientras que en la provincia de Las Palmas se abrieron 649, todos con resoluciones firmes.
Berriel señaló que en la isla de Tenerife, desde 2001, se han llevado a cabo 48 demoliciones, 18 forzosas y 30 voluntarias, en La Palma, hubo 17 demoliciones, y en El Hierro, 13 demoliciones.
Además, en Gran Canaria se realizaron 48 demoliciones, en La Gomera 6, en Lanzarote, 17 y en Fuerteventura 29.
El consejero alabó la labor de la Agencia de Protección del Medio Ambiente que comenzó a funcionar en 2001 "y sin ese instrumento Canarias tendría un caos, sobre todo en el medio rural".
"Ahora tenemos más medios y podemos actuar cada vez más rápido y podemos evitar que la infracción se consolide", agregó.
"Ya ha remitido la costumbre de edificar en cualquier sitio", subrayó el consejero.
Manuel Fajardo, diputado Socialista, dijo que "después de conocer el informe de la Auditoria de Cuentas que señala que desde el año 2000 hasta el 2006 se incoaron 3.000 expedientes disciplinarios por infracciones urbanísticas, debería preocupar a la consejería porque son 5.000 expediente anuales".
"Ese número de expedientes abiertos es un síntoma de que algo va mal a la hora de cubrir los objetivos que desde la consejería se deben tener sobre el desarrollo sostenible y el suelo", agregó.
El diputado socialista indicó que existen expedientes acabados y no se ha procedido a la demolición, mientras que en otros expedientes recientes que ya se anuncia la demolición.
EFE
Santa Cruz de Tenerife
El portavoz y viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, admitió este martes que "desde el punto de vista procedimental no queda margen de maniobra ninguno" para evitar el pago de la indemnización de 33 millones de euros a los propietarios de Montaña Rayada en Fuerteventura, y "de ahí la decisión obligada" del Ejecutivo regional de efectuar las correspondientes retenciones de crédito para afrontar ese pago".
En rueda de prensa en la capital grancanaria tras el Consejo de Gobierno, Marrero subrayó que se trata de "una sentencia firme" dictada por el Tribunal Supremo y destacó que el escrito, presentado por los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma al Alto Tribunal para que anule dicha resolución condenatoria contra el Ejecutivo regional, "no suspende la firmeza de la sentencia, con lo que no queda otra que continuar con el trámite que hay en marcha y acatar la sentencia".
"Para poder exigir justicia a la justicia, como está haciendo el Gobierno con el caso Tebeto, hay que acatar la justicia cuando es firme y el caso de Montaña Rayada es firme", reiteró el portavoz del Ejecutivo regional, que no pudo precisar en cuánto tiempo se hará efectivo dicho pago.
A la espera de las resoluciones para 'Tebeto'
Por otro lado, sobre el caso Tebeto por el que el Gobierno canario ha sido condenado a pagar más de 100 millones de euros a la empresa Canteras Cabo Verde, Marrero recordó que se está "a la espera de dos resoluciones judiciales", una de ellas relacionada con la solicitud de la administración del aplazamiento del pago que se había establecido.
La otra resolución se refiere a la garantía del aval aportado por la empresa y que adquiría "plena vigencia cuando se depositaran 101 millones de euros". El Gobierno pide una aclaración al respecto entiende que "no está garantizado el depósito del dinero público".
''Tranquilidad'' por la actuación del Estado de derecho
Martín Marrero, aseguró que el Ejecutivo "tiene la tranquilidad de que el Estado de Derecho está actuando" en los presuntos casos de corrupción acontecidos en las islas.
"Esto es algo que está en manos de la justicia y de los jueces y dejemos a la justicia hacer su trabajo, sin que desde otras instancias se intente asumir el papel de los jueces o de los fiscales", aseguró Marrero en rueda de prensa en la capital grancanaria tras el Consejo de Gobierno y ante los datos que sitúan al archipiélago a la cabeza del país en procedimientos junto a Madrid y Andalucía.
Y es que los casos de presunta corrupción abiertos por los tribunales canarios se han saldado, de momento, con el ingreso en prisión de tres personas y la imputación de más de 200, entre políticos, funcionarios y empresarios en los principales casos abiertos en las islas, según datos recopilados por Europa Press.