Mostrando entradas con la etiqueta Lanzarote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lanzarote. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2009

Desde 2001 se ha abierto 1.478 expedientes por infracciones urbanísticas

Artículo periodístico: Canarias7 (4-12-09)

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, aseguró hoy que desde 2001 se han abierto en las dos provincias canarias un total de 1.478 expedientes por infracciones urbanísticas o en costa, todas ellos con resolución firme, aunque no en todos ha habido demolición.

Berriel, en una comparecencia sobre resoluciones que ordenen la restauración de la realidad física alterada por obras de urbanización o edificación del suelo, recordó que la Agencia de Protección del Medio Urbano y Rural se creó en 2001, y por lo tanto, "los datos que tengo vienen desde ese año".

El consejero especificó que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se abrieron 829 expedientes, mientras que en la provincia de Las Palmas se abrieron 649, todos con resoluciones firmes.

Berriel señaló que en la isla de Tenerife, desde 2001, se han llevado a cabo 48 demoliciones, 18 forzosas y 30 voluntarias, en La Palma, hubo 17 demoliciones, y en El Hierro, 13 demoliciones.

Además, en Gran Canaria se realizaron 48 demoliciones, en La Gomera 6, en Lanzarote, 17 y en Fuerteventura 29.

El consejero alabó la labor de la Agencia de Protección del Medio Ambiente que comenzó a funcionar en 2001 "y sin ese instrumento Canarias tendría un caos, sobre todo en el medio rural".

"Ahora tenemos más medios y podemos actuar cada vez más rápido y podemos evitar que la infracción se consolide", agregó.

"Ya ha remitido la costumbre de edificar en cualquier sitio", subrayó el consejero.

Manuel Fajardo, diputado Socialista, dijo que "después de conocer el informe de la Auditoria de Cuentas que señala que desde el año 2000 hasta el 2006 se incoaron 3.000 expedientes disciplinarios por infracciones urbanísticas, debería preocupar a la consejería porque son 5.000 expediente anuales".

"Ese número de expedientes abiertos es un síntoma de que algo va mal a la hora de cubrir los objetivos que desde la consejería se deben tener sobre el desarrollo sostenible y el suelo", agregó.

El diputado socialista indicó que existen expedientes acabados y no se ha procedido a la demolición, mientras que en otros expedientes recientes que ya se anuncia la demolición.

EFE
Santa Cruz de Tenerife

jueves, 3 de diciembre de 2009

El presente y el futuro de la agricultura conejera dentro de la II Semana de Medio Ambiente

POR Chris Bombardi • 3 de diciembre de 2009

Dentro de los actos que se celebran con motivo de esta II Semana de Medio Ambiente, el viernes, 4 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, se llevará a cabo una Mesa Redonda, en la que se debatirá sobre el presente y futuro de la agricultura conejera. En ella se contará con la participación y representación de los municipios de la isla y el Cabildo de lanzarote, acompañado de proyección documental, en referencia al tema.

El sábado día 5, a partir de las 11:30 de la mañana, la atención se centrará en los más pequeños, para los que se ha preparado un Taller Infantil de Agricultura. A continuación habrá una degustación de productos del campo, para terminar con el acto de clausura de la exposición.
Promover el uso de productos ecológicos

La exposición sobre agricultura inauguraba el pasado miércoles 2 de diciembre esta II Semana de Medio Ambiente, organizada por la Asociación de Vecinos “Peña Aguda” de Güime, y a la que asistieron el alcalde, Marcial Martín, y la concejal de Medio Ambiente, Áurea Mauri.Tras el acto que inauguraba la muestra, se desarrolló una charla sobre la Agricultura Ecológica, a cargo de Ana Garrido, bióloga de la Granja Experimental del Cabildo de Lanzarote y de la Asociación de Agricultura Ecológica “La Tanganilla”. En ella se llamó la atención sobre la importancia del daño que se le hace a las tierras con productos químicos, defendiendo y promoviendo el uso de productos ecológicos, que “aunque son un poco más caros no dañan el campo y la cosecha”, como reseñó Garrido.

http://www.lavozdelanzarote.com/article34051.html

lunes, 16 de noviembre de 2009

Atentado ecológico en La Geria

F. I. M. La Geria, esa zona agrícola mimada durante siglos por los campesinos conejeros, sigue sufriendo el ataque de desaprensivos y especuladores que no buscan más que su particular beneficio, violando cuantas normas se han establecido para conservar un paraje que tanto define y favorece turísticamente a Lanzarote. Hace más de un año que de la Montaña del Chupadero, en el término municipal de Yaiza, salen camiones y camiones con material volcánico, que según el Plan Insular de Ordenación Territorial de Lanzarote no puede extraerse ni trasladarse, pues transforma el suelo rústico, privándolo de sus virtudes agrícolas y modificando un paisaje consagrado por las normativas medioambientales. El caso ha sido denunciado varias veces en el Cabildo, sin que se haya puesto freno al saqueo, que se realiza bajo la cobertura de un permiso otorgado para realizar mejoras en una finca.

En efecto, los propietarios de parte de la ladera del cono volcánico obtuvieron a mediados del 2008 un permiso del Ayuntamiento de Yaiza, después del preceptivo informe del Cabildo, que consideraba compatible la actuación de mejora agrícola con la Ley Canaria de Espacios Naturales. En el permiso se apuntaban una serie de condicionantes que, evidentemente, no se han cumplido. Quizá la más importante era que no se podrían extraer materiales volcánicos, por ser necesarios para la puesta en cultivo de la finca y que, de sobrar lapilli, debería usarse en otras fincas de cultivo, debiendo detallar el promotor los lugares donde se usaban para tales fines agrícolas.

Un paseo por aquella parte de La Geria resulta desolador, y conversar con algún residente es muy ilustrativo sobre el atentado que se está cometiendo: "Llevamos muchos meses tragando el polvo que levantan esos volquetes; todos los que pasan por aquí lamentan el espectáculo; los turistas tienen que desviar sus cámaras pues las mordidas que están dándole al volcán son criminales". Al comentarle que se trataría de mejorar la finca y plantar nuevas parras nos dijeron claramente: "Esos no hacen otra cosa que sacar y vender el picón. Como verá, el rofe se va deslizando desde la cumbre a medida que lo sacan por abajo; el posible espacio agrícola se va reduciendo pues ya no se recogerá allí la tarosada, porque eso es lo que hace el picón, retener la humedad y propiciar los cultivos".

Lo curioso del caso es que el estrago paisajístico ya fue objeto de un debate en el Cabildo. En enero pasado, el grupo popular pedía que la presidenta respondiera a las denuncias presentadas contra lo que parecía una cantera minera. Quería saber igualmente si el Patronato Insular de Espacios Naturales se había reunido y si se estaban cumpliendo las condiciones exigidas en el permiso. La sospecha subyacente era que el material extraído se estaba vendiendo para la construcción o rellenar jardines en las zonas turísticas.

El grupo de gobierno (PSC) defendió la legalidad de la actuación al estar cumpliéndose las condiciones del permiso.

http://www.laprovincia.es/lanzarote/2009/11/16/atentado-ecologico-geria/269427.html
16 de Noviembre de 2009

domingo, 8 de noviembre de 2009

CCOO se persona en el caso del accidente mortal de la grúa

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha decidido presentarse como acusación particular en el procedimiento judicial abierto por el accidente fatal de la grúa de obra del pasado lunes en Arrecife, en el que perdieron la vida los operarios Felipe Pérez Carral y Víctor Manuel Angulo Niño. La acción se enmarca en el protocolo de actuación en accidentes laborales que si sigue desde la central aludida, según explicó el secretario insular de Salud Laboral de CCOO en Lanzarote, Valentín Fernández.

Por otro lado, desde esta central se manifiesta "pesar ante la pérdida irreparable de la vida de estos dos compañeros", a la par que se dan muestras de solidaridad con respecto a las familias. Otras centrales, como Intersindical Canaria, Sindicato Obrero Canario (SOC) y Unión General de Trabajadores (UGT) también han mostrado reacciones parecidas a lo largo de la semana.


(08-11-09)

Fuente: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=146820