Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2009

El saco sin fondo de la moratoria

La mayoría de las reclamaciones a la nueva ley son parcelas por las que el TSJC ya ha condenado


PEDRO GUERRA / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ¿Es posible que el propietario de un terreno pueda cobrar por dos conceptos diferentes por no permitírsele construir un proyecto urbanístico? Con la moratoria turística en la mano, se puede.

Buena parte de las reclamaciones efectuadas al Gobierno de Canarias la pasada semana, con motivo del cumplimiento del plazo de seis meses que establece la nueva Ley de Medidas Urgentes (moratoria 2) para reclamar compensaciones por la paralización de los proyectos, se corresponden con parcelas de suelo a las que ya se les ha reconocido el derecho a una compensación económica por el TSJC, debido a la Ley de Directrices de Ordenación del Turismo y del Territorio de Canarias (moratoria 1).

La situación es tan caótica para el Ejecutivo regional que a lo largo de la presente semana el presidente Rivero ha dejado caer que la mejor solución sería negociar con los propietarios.

Con la primera Ley en la mano, muchos empresarios acudieron al TSJC para pedir indemnizaciones por la paralización de los proyectos. En al menos media docena de sentencias la Sala ha reconocido el derecho de los propietarios a recibir una compensación económica por el interés legal del valor de los aprovechamientos urbanísticos que la ley paraliza.

En una primera sentencia se tomó como referencia el valor del Euribor, pero posteriormente la doctrina fue modificada y se utilizó el interés legal del dinero. Esas sentencias suman indemnizaciones por valor de cerca de 200 millones de euros.

Ahora, a los seis meses de entrada en vigor de la Ley de Medidas Urgentes, que en teoría se creó para corregir el defecto de las indemnizaciones, los propietarios del suelo se acogen a lo dispuesto en el Artículo 17 del nuevo texto legal para pedir que se les indemnice por los derechos edificatorios que tengan a cambio de ceder el suelo a la comunidad mediante la expropiación. Y esas reclamaciones superan los 800 millones de euros.

Fuente: www.laprovincia.es

domingo, 8 de noviembre de 2009

Arrestan a un jefe de la Camorra que construyó viviendas turísticas en Tenerife

Los Carabineros (policía militarizada italiana) arrestaron hoy a Luigi Esposito, uno de los jefes del clan "Nuvoletta" de la Camorra, la mafia napolitana, que en el pasado construyó una serie de viviendas destinadas a turistas en la esla española de Tenerife, confirmaron hoy fuentes policiales.
Esposito, de 49 años, figuraba en la lista de los treinta fugitivos más buscados de Italia, y sobre él pesaba una orden de búsqueda y captura desde 2003 por tráfico de drogas, blanqueo de dinero y asociación de malhechores.
En 2006 fue condenado a nueve años de cárcel por asociación mafiosa y tráfico de estupefacientes.
Esposito fue hallado en una lujosa vivienda en el barrio de Posillipo, uno de los más exclusivos de la ciudad de Nápoles, en el sur de Italia, donde residía bajo nombre falso.
En el momento de su detención se encontraba en compañía de Iorio Pasquale, de 26 años, que también fue arrestado acusado de complicidad y de su hijo, que no fue detenido.
Las fuentes consultadas señalaron que los investigadores descubrieron en 2003, que Esposito había construido una serie de residencias destinadas a turistas en Tenerife, seguramente con el objetivo de blanquear dinero procedente de actividades ilícitas, y que posteriormente habían sido vendidas.

martes, 3 de noviembre de 2009

Aprobado un convenio para desarrollar un plan de competitividad turística

El Gobierno de Canarias aprobó hoy un convenio entre instituciones y patronales para el desarrollo del Plan de Competitividad turística "Islas Canarias. Una experiencia volcánica", con un presupuesto de 3,9 millones de euros, informó el portavoz del Ejecutivo, Martín Marrero.

El acuerdo se firma entre el Instituto de Turismo de España (Turespaña), la Comunidad Autónoma de Canarias, los Cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Gomera; la Federación de Hostelería y Turismo de la provincia de Las Palmas; la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, y la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote.

Uno de los objetivos del Plan del Turismo Español Horizonte 2020 es revalorizar aquellos recursos que fomenten el equilibrio socio-territorial del turismo, y crear nuevas categorías de producto capaces de operar todo el año sobre la base de la diferenciación y especialización de los destinos turísticos.

El coste de las actuaciones prevista en este primer convenio se cifra en 3.900.000 euros, con la siguiente distribución: Gran Canaria, 1.129.140 euros; Tenerife, 1.129.140 euros; Lanzarote, 780.000 euros y La Gomera, 681.720 euros.

Asimismo, el Gobierno de Canarias autorizó hoy la financiación de los Ejes Transinsulares de Transportes 2009-2012 en las islas capitalinas con una inversión de 31,9 millones de euros, prevista en el Convenio con los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife para el Transporte Regular de Viajeros.

Igualmente, el Ejecutivo autorizó un gasto de 8 millones de euros destinado a renovación de flota, con una inversión anual de dos millones de euros hasta el 2012.

Esta financiación se aprueba en virtud del Convenio de Colaboración con el Gobierno de España para financiar el sistema de Transporte Regular de Viajeros y de las Necesidades de Renovación de Flota de los Operadores de Transportes en las Islas Canarias para el periodo 2009-2012.

Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó hoy una medida de carácter excepcional para reparar los daños producidos por los incendios ocurridos el verano de 2007 en Palmitos Park, ubicado en Maspalomas, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.

Por otra parte, el Ejecutivo ha autorizado la concesión de una subvención directa, por razones de interés público, al Ayuntamiento de los Llanos de Aridane, en La Palma, para la electrificación de suelo industrial.

El importe de la subvención es de 200.000 euros y supone el cien por cien del coste de las actividades a desarrollar.

La actuación servirá para mejorar la infraestructura y la calidad del servicio eléctrico para disponer de una óptima oferta de energía eléctrica en el municipio de Los Llanos de Aridane, potenciará la actividad industrial y económica en general y ampliará el suministro energético hasta aquellos lugares que, hasta el momento, carecen de él.

Por último, el Consejo de Gobierno autorizó hoy la concesión de dos subvenciones de 300.000 euros cada una al Ayuntamiento de Barlovento (La Palma) y al Cabildo de El Hierro para que afronten reformas en instalaciones deportivas que puedan ser utilizadas por alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Ambas obras de reforma se acometerán en pabellones deportivos municipales situados en Barlovento y Frontera, con el objeto de acondicionarlos para que puedan hacer uso de los mismos los centros educativos adscritos a dichos municipios en horario escolar.

FUENTE: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=146464

Mejoras de infraestructuras municipales para potenciación del turismo en Moya

BOC Nº 215. Martes 3 de Noviembre de 2009 - 4168

4168 - ANUNCIO de 22 de octubre de 2009, por el que se convoca procedimiento abierto, trámite de urgencia, para contratar la ejecución de las obras de mejoras de infraestructuras municipales para potenciación del turismo en Moya, Gran Canaria.
1. ENTIDAD ADJUDICADORA.
a) Organismo: Consejería de Turismo.
b) Dependencia que tramita el expediente: Dirección General de Infraestructura Turística.
c) Número de expediente: 16/2009.
2. OBJETO DEL CONTRATO: OBRA.
a) Ejecución de las obras de mejoras de infraestructuras municipales para potenciación del turismo en Moya, Gran Canaria.
b) Lugar de ejecución: Moya. Gran Canaria.
c) Plazo de ejecución: cinco (5) meses.
3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.
a) Tramitación: urgente.
b) Procedimiento: abierto.
c) Criterios de adjudicación y ponderación:
Criterio nº 1: oferta económica: 75 puntos.
Criterio nº 2: mejora del importe del control de calidad de las obras, especificándose dicho aumento en euros: 12 puntos.
Criterio nº 3: tener en vigor los siguientes certificados:
UNE-EN ISO 9001: 3 puntos.
UNE-EN ISO 14001: 3 puntos.
OHSAS 18001: 2 puntos.
Criterio nº 4: ampliación del plazo de garantía sobre el mínimo establecido en la cláusula 38.1 del presente Pliego. Máximo permitido de mejora 4 años: 5 puntos.
4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.
Trescientos veintitrés mil trescientos cuatro euros con setenta y un céntimos (323.304,71 euros), sin que se repercuta el I.G.I.C., de conformidad con lo establecido en el artículo 27.1.1º.f) de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de Modificación de los Aspectos Fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias, distribuyéndose dicho importe en las siguientes anualidades:
· Año 2009: 100.000,00 euros.
· Año 2010: 223.304,71 euros.
5. GARANTÍA PROVISIONAL.
No se exige.
6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN.
El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, de Prescripciones Técnicas y demás documentación e información quedarán a disposición de los interesados durante el plazo de presentación de proposiciones, en la Dirección General de Infraestructura Turística de la Consejería de Turismo, sita en la calle León y Castillo, 200, Edificio de Servicios Múltiples III, 6ª, 35007-Las Palmas de Gran Canaria, en la Avenida de Anaga, 35, Edificio de Servicios Múltiples I, 2ª, de Santa Cruz de Tenerife, y en la página Web del Gobierno de Canarias http://www.gobiernodecanarias.org/perfildelcontratante.
Teléfono: (928) 899388. Fax: (928) 899743.
7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.
a) Clasificación de los licitadores: no se exige.
b) Solvencia económica y financiera, técnica y profesional: según lo indicado en la cláusula 4 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS.
a) El plazo de presentación de proposiciones concluirá una vez hayan transcurrido 13 días naturales a contar desde el día siguiente de la presente publicación.
Las proposiciones se podrán presentar en la Dirección General de Infraestructura Turística de la Consejería de Turismo, en las direcciones indicadas en el punto sexto del presente anuncio, en horario de 9,00 a 14,00.
En caso de presentar dichas proposiciones en oficinas de Correos o mensajería, deberá comunicar, por fax o telegrama, al Órgano de Contratación, con el resguardo correspondiente, la fecha de presentación del envío, antes de finalizar el plazo de licitación.
En caso de coincidir el último día de presentación de proposiciones en sábado, éstas podrán presentarse en los Registros Centrales del Gobierno de Canarias, sitos en el Edificio de Servicios Múltiples I en Las Palmas de Gran Canaria y Edificio de Servicios Múltiples II en Santa Cruz Tenerife. Si el último día fuera domingo o festivo, pasará al primer día hábil siguiente.
b) La documentación a presentar será la que se reseña en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
9. APERTURA DE LAS OFERTAS.
En caso de resultar conforme la apertura de los sobres nº 1, el acto público de apertura de proposiciones económicas y técnicas tendrá lugar el décimo día natural, siguiente al último de presentación de proposiciones, a las 11,00 horas, en la sala de juntas de la Consejería de Turismo, sita en la 5ª planta del Edificio de Servicios Múltiples III de Las Palmas de Gran Canaria, siempre que no recaiga en sábado, domingo o festivo, en cuyo caso se celebrará el primer día hábil siguiente. En caso de subsanación del sobre nº 1, se notificará a los licitadores el día y hora de apertura del sobre nº 2.
10. GASTOS DE LOS ANUNCIOS.
Los gastos de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Canarias correrán a cargo del adjudicatario del presente contrato, según lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de octubre de 2009.
LA CONSEJERA
DE TURISMO,
Rita María Martín Pérez.

sábado, 31 de octubre de 2009

Delitos, fracaso escolar, corrupción, paro... Canarias

Canarias vuelve a estar otra vez a la cabeza, esta vez en cuanto a delincuencia, tal y como indica el artículo publicado ayer en la edición digital del Canarias 7. (http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=145970)
Nuestra comunidad es además líder en fracaso escolar, en número de parados, corrupción, inmigración, salarios mínimos...
(¿Es posible que todos estos factores estén relacionados?)

Por otro lado en la Voz de Lanzarote encontramos que la isla apostará por el mercado turístico alemán, en la Feria ITB de Berlín, presentando un Plan de Marketing para el mercado alemán, imagino, teniendo en cuenta estas tasas de delincuencia, que al parecer son de gran interés y atractivo para los teutones.
(http://lanzarotedigital.com/_proc/debates/deb_mens_consul.php?web=1&idioma=es&seccion=l&subseccion=n&fecha_nac=2009-10-30&hora_nac=11:50:19&organizacion_prop_web=ldigital)

sábado, 24 de octubre de 2009

El Cabildo grancanario se opone al muelle en el Faro

"Ni de broma". El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, advirtió ayer de que no permitirá la construcción de un muelle deportivo frente al Faro de Maspalomas, tal y como recoge el Plan de Actuación del Consorcio para la rehabilitación turística de Gran Canaria, que adelantó LA PROVINCIA la semana pasada. "Todos los proyectos con los que trabaja el Consorcio turístico de Gran Canaria son propuestas, por lo que adelantarnos sobre lo que se puede hacer o no, es pura especulación", reconoció Pérez, que recordó que todas las iniciativas serán estudiadas en el consejo rector para ser debatidas y aprobadas en su seno.

En este punto, el representante del Cabildo sí recalcó que "no creo que se vaya a hacer un muelle deportivo en el Faro de Maspalomas, ni creo que eso se haya planteado". No obstante, a renglón seguido aseguró que sí podría darse la posibilidad de construir pequeños embarcaderos a lo largo del litoral grancanario.

Asimismo, la consejera de Turismo del Gobierno regional, Rita Martín, lamentó ayer en el Parlamento de Canarias la actual situación del Consorcio de San Bartolomé de Tirajana, donde aseguró que "los dos millones de euros que aportamos en marzo para el presente ejercicio, están congelados", informa Salvador Lachica. Martín insistió en que este organismo sigue bloqueado y sin propuestas concretas para empezar a trabajar.

Fuente:
http://www.laprovincia.es/economia/2009/10/22/cabildo-grancanario-opone-muelle-faro/264784.html