Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz de Tenerife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz de Tenerife. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2010

Aprobado el PGO de Santa Cruz con polémica sobre las viviendas que figuran como "fuera de ordenación"

El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó hoy la revisión del Plan General de Ordenación del municipio con el apoyo de CC, PP y CCN y entre la polémica política y vecinal sobre las viviendas que figuran como "fuera de ordenación"

El plan contó con el rechazo de seis votos, dos de Ciudadanos y cuatro del grupo Socialista, quién anunció que utilizaran todas las herramientas judiciales posibles para evitar la aprobación definitiva de este planeamiento.
La tensión durante el debate era evidente dentro y fuera del ayuntamiento donde cientos de vecinos se manifestaron contra el PGO a las puertas del Ayuntamiento coreando gritos contra los grupos municipales que apoyaron la revisión.
También en el salón de plenos la tensión era evidente y el alcalde, Miguel Zerolo, tuvo que llamar la atención e incluso en alguna ocasión expulsar, a alguno de los asistentes.
Zerolo lamentó el clima de crispación en la que se ha desarrollado en estos plenos y dijo que se hará una campaña para informar a los vecinos sobre la situación de sus viviendas.
La sesión, que se celebró hoy tras el aplazamiento el pasado martes por un aviso de bomba, comenzó con la petición de aplazamiento del pleno por parte de Ciudadanos y del grupo Socialista que entendían, entre otros motivos, que los grupos no dispusieron de los últimos documentos agregado al expediente.
El secretario municipal dijo que el plan cuenta con todos los documentos preceptivos y respecto a las viviendas fuera de ordenación, comentó que la ley del suelo, que recoge esta figura, establece que deben ser los planeamientos los que concreten los usos en los inmuebles fuera de ordenación.
En defensa del plan, la concejal de urbanismo, Luz Reverón,dijo que el documento con la revisión del plan general de la capital tinerfeña ha tenido la fase de información pública mayor de toda Canarias y su tramitación, dijo, se ha caracterizado por la transparencia y por la información y entre otros aspectos, citó que el avance del plan fue aprobado por unanimidad y en el proceso de alegaciones fueron aceptadas el 95 por ciento de ellos.
Reverón lamentó la alarma social que se ha creado en torno a las viviendas incluidas en el régimen fuera de ordenación y que atribuyó a intereses políticos fuera del plan y apuntó que los detractores del PGO defienden intereses particulares mientras que la obligación del Ayuntamiento es defender los intereses generales.
Dijo que el Plan establece una regulación jurídica para estas edificiones y advirtió que de no aprobarse el plan general, estas viviendas continuarán con la clasificación que les dio el plan 1992.
La concejal dijo que en ningun momento fuera de ordenación supone ni expolio, ni expropiación y dijo que el plan es necesario para la ciudad.
José Ángel Martín, del grupo Socialista, aseveró que se ha querido cercenar el debate público al convocar el pleno en periodo navideño y señaló que lo prudente sería suspender la sesión hasta que esté elaborado un catálogo con las fichas técnicas de las viviendas afectadas.
Martín agregó que una decisión política empobrecerá el patrimonio de muchos ciudadanos cuando en la mayoría de las ocasiones la vivienda es la única propiedad de la que dispone y reiteró que este plan supone un expolio.
Agregó que fuera de ordenación afecta a miles de ciudadanos, supone una limitación al derecho a la propiedad y un empobrecimento de los vecinos ya que con el paso del tiempo, las viviendas fuera de ordenación pierden valor.
Martín acusó a CC de querer ocultar el alcande de este término y retó al alcalde a que presente una moción de confianza para constatar el respaldo con el que cuenta.
El concejal del CCN,Ignacio González, dijo que una sola persona "mala" ha conseguido crear un clima de crispación en la ciudad que no se registraba desde la Guerra Civil y estimó que el martes pasado fue un día negro "para la ciudad porque grupos extremistas con apoyo del PSOE y armados con mentiras, tomaron el pleno".
González pidió al PSOE que rechace la violencia y apuntó que si no lo hace, este partido se situará en la clandestinidad al tiempo que cuestionó si el abogado Felipe Campos, que asesora a la plataforma vecinal contra el PGO, encabecerá la lista del PSOE en las próximas elecciones.
Guillermo Guigou, del grupo Ciudadanos, dijo que la concejal de Urbanismo ha perdido credibilidad, consideró que ha habido falta de información a los vecinos y reprochó que no se haya esperado a la aprobación del plan para alcanzar un consenso en un asunto importante.
Guigou dijo que no están en contra del plan general sino a favor de la legalidad, indicó que se están restando derechos a los propietarios de las viviendas que se encuentran fuera de ordenación y pidió "reflexión" a los que votaron a favor del plan, ya que se le hará mucho perjuicio a los vecinos.
Ángel Llanos, portavoz del grupo Popular, dijo que en los dos primeros años de mandato,CC no hizo ni un solo debate sobre el plan y sólo cuando le vio "las orejas al lobo", en referencia a la pérdida de la mayoría por la salida del gobierno del PP, ha comenzado el debate.
Llanos criticó la lentitud en la tramitación de este plan, que es,dijo, mejorable, y dijo que aunque hubiese sido mejor que el plan incluyese un catálogo con las viviendas fuera de ordenación, en su elaboración se tardará meses y el plan debe aprobarse lo antes posible.
Se congratuló de que se eliminase el límite de desaparición de la Refinería y dijo que con este plan, la playa de Las Teresitas "vuelve a ser del pueblo".
José Alberto Díaz Estévanez, del grupo de Coalición Canaria, reprochó al PSOE que haya asustado a la población y estimó que lo único que le mueve a ese partido es desalojar a ATI y a Miguel Zerolo y no el interes general.
Dijo que las dudas no están en las filas del PSOE, en referencia a la ausencia de dos concejales y consideró que el portavoz socialista actúa de comparsa de otra persona que está fuera del ayuntamiento.

Fuente: http://www.cope.es/tenerife/04-01-10--aprobado-pgo-santa-cruz-polemica-sobre-viviendas-que-figuran-como-fuera-ordenacion-121757-2

viernes, 4 de diciembre de 2009

Desde 2001 se ha abierto 1.478 expedientes por infracciones urbanísticas

Artículo periodístico: Canarias7 (4-12-09)

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, aseguró hoy que desde 2001 se han abierto en las dos provincias canarias un total de 1.478 expedientes por infracciones urbanísticas o en costa, todas ellos con resolución firme, aunque no en todos ha habido demolición.

Berriel, en una comparecencia sobre resoluciones que ordenen la restauración de la realidad física alterada por obras de urbanización o edificación del suelo, recordó que la Agencia de Protección del Medio Urbano y Rural se creó en 2001, y por lo tanto, "los datos que tengo vienen desde ese año".

El consejero especificó que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se abrieron 829 expedientes, mientras que en la provincia de Las Palmas se abrieron 649, todos con resoluciones firmes.

Berriel señaló que en la isla de Tenerife, desde 2001, se han llevado a cabo 48 demoliciones, 18 forzosas y 30 voluntarias, en La Palma, hubo 17 demoliciones, y en El Hierro, 13 demoliciones.

Además, en Gran Canaria se realizaron 48 demoliciones, en La Gomera 6, en Lanzarote, 17 y en Fuerteventura 29.

El consejero alabó la labor de la Agencia de Protección del Medio Ambiente que comenzó a funcionar en 2001 "y sin ese instrumento Canarias tendría un caos, sobre todo en el medio rural".

"Ahora tenemos más medios y podemos actuar cada vez más rápido y podemos evitar que la infracción se consolide", agregó.

"Ya ha remitido la costumbre de edificar en cualquier sitio", subrayó el consejero.

Manuel Fajardo, diputado Socialista, dijo que "después de conocer el informe de la Auditoria de Cuentas que señala que desde el año 2000 hasta el 2006 se incoaron 3.000 expedientes disciplinarios por infracciones urbanísticas, debería preocupar a la consejería porque son 5.000 expediente anuales".

"Ese número de expedientes abiertos es un síntoma de que algo va mal a la hora de cubrir los objetivos que desde la consejería se deben tener sobre el desarrollo sostenible y el suelo", agregó.

El diputado socialista indicó que existen expedientes acabados y no se ha procedido a la demolición, mientras que en otros expedientes recientes que ya se anuncia la demolición.

EFE
Santa Cruz de Tenerife

martes, 10 de noviembre de 2009

El Plan General de Santa Cruz entra en su recta final


Urbanismo va a aceptar casi todas las alegaciones al PGO

Reverón apela a los partidos políticos para sacar adelante un documento que cree básico


NOÉ RAMÓN | SANTA CRUZ DE TENERIFE
La concejal de Urbanismo, Luz Reverón, señaló ayer que van a intentar mantener la línea sostenida hasta ahora de aceptar el máximo de alegaciones al Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz, actualmente en su último período antes de la aprobación final.
La concejal recordó que en los dos períodos de información pública anteriores mantenidos han aceptado hasta el 93 por ciento de las alegaciones presentadas, una cifra que esperan mantener ahora. El equipo redactor trabaja ya en el contenido de cada una de las sugerencias interpuestas con el fin de comprobar si su contenido puede ser tenido en cuenta.

Aspectos. En estos momentos hay casi 300 aspectos que han sido cuestionados por los ciudadanos, aunque la cifra final de vecinos que se ha personado en este proceso no se ha dado a conocer. Ahora mismo ya hay aspectos que se han tenido en cuenta, como las más de doscientas alegaciones presentadas por vecinos de la urbanización La Florita, en Tío Pino, a los que Urbanismo da la razón al considerar que se cometió un error a dejar la mitad de los edificios fuera de ordenación.

No ocurre así con las alegaciones que ponían en duda la construcción de urbanizaciones en pendientes. Al respecto, la concejal recuerda que efectivamente no se puede construir "cuando ésta alcanza el 50% de pendiente, pero sí cuando es del 49%".

En cualquier caso, la concejal le quiso transmitir a todos aquellos que ponen en duda la legalidad del planeamiento que éste será supervisado tanto por la Comisión del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) como por el Cabildo.

Considera que hay aspectos que son fácilmente asumibles, otros que se descartan por haberse incurrido en errores y algunos más que no podrán ser aceptados al ir en contra del modelo de ciudad que defiende el Ayuntamiento. Al respecto sobre las críticas de que se busca el máximo de edificaciones y construcciones, indicó que efectivamente apuestan por un crecimiento de la ciudad centrado en el Suroeste. No obstante, Reverón cree que se hace una mayor apuesta por la rehabilitación de la ciudad que por la construcción de nuevos edificios. Y ello es así dado lo escaso del suelo urbano, y del territorio de Santa Cruz que está protegido en un 72 por ciento, que corresponde con el Parque Rural de Anaga. Por lo tanto no queda más remedio que intentar aprovechar lo ya ocupado.

La concejal apostó por el máximo de consenso político para aprobar lo antes posible un plan que cree "básico". Admitió que aún no se ha reunido con los portavoces políticos pero se mostró dispuesta a hacerlo lo antes posible y aceptar sus puntos de vista. "Apelo a la responsabilidad política porque estamos hablando de cuestiones que no dependen tan sólo de los que están en un momento dado en el poder".

En esta semana la concejal se reunirá con el equipo redactor y a partir de aquí se mantendrán contactos con los dirigentes políticos y empresariales para llegar a un acuerdo. Probablemente el documento pueda ser llevado al pleno ordinario de finales de mes. Luego sería debatido en el seno de la Cotmac y a partir de aquí sería la aprobación definitiva. Reverón cree que aunque no se esté de acuerdo con el modelo de ciudad que proponen es una responsabilidad de todos los grupos intentar sacar adelante el Plan.

martes, 27 de octubre de 2009

Vecinos de El Toscal tachan de especulador el Plan General

La Comisión en Defensa del barrio de El Toscal ha vuelto a arremeter contra el Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz y al Plan Especial del barrio, al considerar que abre más aún la veda a la especulación. Los vecinos presentaron en rueda de prensa el bloque de alegaciones que han interpuesto contra el planeamiento y que aglutina tanto a los aspectos jurídicos como los económicos, ambientales y patrimoniales.

Aunque el contenido del PGO ha podido ser conocido por estos vecinos durante su exposición pública, no ha ocurrido lo mismo con el Plan Especial, del que desconocen exactamente en qué momento se encuentra su tramitación. Saben los vecinos que está en sus últimas fases de redacción y ha sido presentado a la Comisión de Patrimonio del Cabildo.

Por lo que se refleja en el PGO, estos vecinos consideran que su contenido será "aún mucho peor que el anterior y por eso solicitamos que se respete el PGO vigente y la consideración del casco histórico al barrio".


Vigente. Las conclusiones, por lo tanto, serían que el nuevo planeamiento busca favorecer más a los promotores privados que a los intereses de todo el vecindario. Así, señalan los vecinos que, mientras que en el plan actual hay una coherencia espacial y urbanística, en el nuevo se apuesta por un enclave atomizado en el que se rompen las tramas urbanas existentes.

Peor que todo ello se apuesta más por la renovación que por la rehabilitación que implica en el primer caso dar lugar a pocos puestos de trabajo, mientras que el segundo se apoyaría un plan económico a más sostenible y a largo plazo. No son las únicas alegaciones que se centran en el barrio y denuncian aspectos concretos de este tipo, ya que también el abogado Felipe Campos han presentado otras similares, aunque más concreta.

Jurídicas, dotaciones y ambientales
La alegación presentada por la Comisión en Defensa del barrio del Toscal se dividide en aspectos jurídicos, de dotaciones y servicios, de calidad ambiental y patrimoniales. En el primer grupo, los vecinos consideran que se hace una interpretación muy particular de la Ley pues descategoriza suelo urbano consolidado y lo declara de renovación que abre la puerta a la expropiación. Las propuestas de aparcamientos se estima exagerada hasta el punto de considerar que se quiere convertir al barrio en un enorme garaje. Estiman que el nuevo planeamiento no da respuesta a los servicios y dotaciones básicas demandas como la ampliación del centro de salud, educativos o instalaciones deportivas, entre otras. Los vecinos estiman que se prevé un crecimiento de la población desmesurado ya que casi lo duplica densificando el barrio con remontas o nuevas construcciones de cinco y seis plantas. Lo que acabaría por colapsar los precarios servicios existentes. En el capítulo patrimonial se hace hincapié en que este enclave es está protegido lo que debe primar sobre otras consideraciones. Por ello demandan la elaboración de un Plan Especial al considerar que el actual ocasionará la destrucción de parte de la trama urbana del barrio y no apuesta por la rehabilitación.
Fuente: laopinión.es La opinión de Tenerife.