Mostrando entradas con la etiqueta ecologistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologistas. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2009

La última década, la más cálida desde que hay registros

EL PAÍS

La Organización Meteorológica Mundial calcula que desde 2000 el planeta vive el periodo más templado en al menos 2.000 años.- 2009 terminará entre los cinco años más cálidos desde 1850.- Es sólo "cuestión de años que se vuelva a batir el récord de 1998

RAFAEL MÉNDEZ | Enviado especial - Copenhague - 08/12/2009


El año 2009 terminará probablemente como el quinto año más cálido desde que, en 1850, comenzaron las mediciones de temperatura, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este organismo de la ONU ha presentado hoy en la Cumbre del Clima de Copenhague su avance de informe anual, en el que destaca que la década 2000-2009 es la más cálida desde que hay registros, por encima de la de los 90, pese a que el año más cálido sigue siendo 1998. El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, ha explicado a este dairio que "si se comparan los datos de los que hay registros con las reconstrucciones del clima pasado, mundialmente estamos en el periodo más cálido en los últimos 2000 años" y ha añadido que las últimas décadas están por encima del óptimo climático medieval. "No debemos ser tan eurocentristas. Esa época fue cálida en Europa pero no en todo el planeta". Jarraud ha explicado que más que mirar año a año, "lo importante es la tendencia" y que sólo es cuestión de que se vuelva a producir el fenómeno de El Niño para batir el récord de 1998: "Es cuestión de años que se supere ese máximo".

Los datos preliminares de 2009 se basan en datos de "estaciones de medición en tierra, barcos, boyas y satélites" recogidos entre los 189 países que forman parte de la OMM. Los datos se completan con análisis de tres institutos de EE UU (NASA, NOAA y GISS) y de dos británicos (Metoffice y el CRU de la Universidad de East Anglia, la de los correos pirateados ).

Desde los años 80 cada década es más calida que la anterior, algo que Jarraud relacionó con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. "Vemos que el CO2 cada vez crece más rápido y que el metano, que estaba parado ha vuelto a crecer y es algo que no sabemos explicar muy bien". La concentración de CO2 en la atmósfera es la mayor en 850.000 años, según los datos recogidos de muestras de hielo, explicó Jarraud.

A los datos de la Organización Mundial de Meteorología se añade un estudio de la Agencia Meteorológica de Reino Unido que informa de que el promedio de la temperatura global se ha incrementado desde 1850 y se ha disparado desde la década de los setenta. Los datos del estudio, procedentes de más de 1.500 estaciones meteorológicas repartidas por todo el planeta, según informa Reuters.


ESPECIAL SEGUIMIENTO DE LA CUMBRE:
http://www.elpais.com/todo-sobre/tema/Cambio/climatico/142/

Canarias rebajará la protección al 50% de sus especies amenazadas

EL PAÍS

La comunidad científica y los ecologistas denuncian intereses urbanísticos

SOFÍA MENÉNDEZ - Fuerteventura - 08/12/2009


Una proposición de Ley apoyada por los partidos que conforman el Gobierno de Canarias (Coalición Canaria y Partido Popular) que pretende descatalogar o desproteger el 50% de las especies y subespecies de fauna y flora de Canarias ha desatado la polémica en las islas. Los ecologistas y la comunidad científica ven tras el nuevo Catálogo de Especies Protegidas intereses urbanísticos y de infraestructuras.

El registro elimina 226 especies protegidas, rebaja la cobertura a otras 131 y ampara a 94 de una forma que los expertos califican de "irracional y perversa", puesto que sólo velará por la planta o el animal que esté dentro de un espacio protegido, pero si pisa, crece, nada o vuela fuera de estos lugares, estará desamparado. Los atentados contra las especies descatalogadas no serían considerados delitos ecológicos, sino infracciones administrativas.

"Se trata de un delito, un atentado a la biodiversidad y los recursos naturales", afirma Alberto Brito, Catedrático de Biología Marina de la Universidad de La Laguna (ULL). Brito considera que esta propuesta de ley no soporta un análisis riguroso desde el punto de vista científico ni jurídico. La bióloga Cristina González, responsable de SEO/BirdLife en Canarias, llama la atención sobre ese extremo. "No sólo no tiene apoyo científico, sino que vulnera la ley estatal de patrimonio". La norma establece que las especies incluidas en los catálogos regionales deben tener al menos la misma protección que tienen asignada en el catálogo estatal, nunca inferior.

Símbolo de Fuerteventura

La propuesta de ley rebaja la protección de más de cien especies (taxones). Por ejemplo, la avutarda hubara, símbolo de la naturaleza de Fuerteventura, que en el catálogo nacional figura como "en peligro de extinción", en el nuevo catálogo de Canarias aparece simplemente como "vulnerable", igual ocurre con la tarabilla canaria y otras muchas especies.

El profesor Juan José Bacallado, ex director del Museo de Ciencias Naturales, y el catedrático de zoología Pedro Oromí Masoliver afirman sin rodeos que el nuevo registro responde a intereses urbanísticos y de infraestructuras. "Coalición Canaria quiere quitarse de en medio un montón de especies protegidas que entorpecen proyectos de 'supuesto interés social', y ya sabemos con qué facilidad se declara en Canarias cualquier obra como de interés general". "Se rebaja descaradamente la categoría de especies 'molestas', como es el caso del saltamontes Acrostira euphorbiae, especie muy amenazada que vive en una zona de La Palma, donde se pretende construir un campo de golf", añaden. "Otra especie que se verá afectada son los sebadales, plantas marinas hoy protegidas, cuya preservación ha motivado que la justicia haya paralizado la construcción del puerto de Granadilla. Con el nuevo catálogo las sebas ya no serían un problema para este puerto", afirma Brito.

El catedrático Emérito de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wildpret, manifiesta su preocupación por la forma críptica en la que se ha elaborado esta normativa y asegura que da la espalda a la comunidad científica y a la participación democrática.

Desde Coalición Canaria defienden a capa y espada esta proposición de ley. Su portavoz en el Parlamento autonómico, José Miguel González, sostiene que "la avalan diversas publicaciones del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias en 2004 y 2006, en las que ha participado la universidad". Según González, una sentencia del Tribunal Constitucional eliminó la figura de especies sensibles a la alteración del hábitat, "por lo que hemos querido crear una nueva clasificación denominada especies de interés para los ecosistemas canarios para garantizar la protección".

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Medio Ambiente aseguran que Canarias es la única autonomía que se ha apresurado a establecer un catálogo autonómico sin esperar a que un comité científico nacional finalice el nuevo estatal. Al parecer, dicen, quieren saltarse una disposición de la Ley de Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, según la cual las categorías de especies sensibles a la alteración del hábitat y de interés especial se mantienen vigentes hasta que no aparezca el listado estatal. Juan Garay, director general de medio natural y política forestal del ministerio, asegura que "ninguna comunidad puede rebajar una categoría de protección recogida en el listado que contiene el catálogo estatal; la única forma viable de hacerlo es que mediante estudios científicos se entienda que una especie ya no está dentro de los baremos de protección que en su día hicieron que entrara en ese Catálogo Nacional. Estos informes deberían además pasar por la Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad. Cualquier iniciativa autonómica que no siga estos cauces será recurrida en los tribunales por la Administración del Estado".




viernes, 6 de noviembre de 2009

Otra web de actualidad: Ecologistas en acción

Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica.
Para ello realiza campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elabora alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrolla su actividad.

Por ello, me parece interesante que esta web forme parte de nuestro ámbito de búsqueda, ya que supone una manera diferente de entender la actualidad urbanística, más vinculada al mal uso del suelo y a las repercusiones ambientales que conlleva. Espero que les sea de interés.


Sección de publicaciones de noticias relacionadas con el urbanismo de la web:
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?rubrique204