
´Las casetas de Isla de Lobos tendrán que desaparecer´
El Gobierno de Canarias tiene intención de obtener el dominio público de la isla
Isla de Lobos. LP/DLP
CAROLINA SANTOS/ACN PRESS El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, declaró su intención de iniciar conversaciones con el Cabildo de Fuerteventura para determinar actuaciones conjuntas encaminadas a obtener el dominio público de la isla de Lobos, que actualmente es de titularidad estatal, y anunció estudiar el estado que presentan las casetas, algunas con fines comerciales, y refugios, emplazados junto al muelle del islote. "La isla de Lobos está incorporada al dominio público marítimo y terrestre del Estado, desde que fuera cedida casi en su totalidad por la cadena hotelera Riu al patrimonio estatal, y es intención del Gobierno de Canarias pedir que ese patrimonio pase a formar parte del patrimonio de la Comunidad Autónoma canaria, para lo que acordaremos con el Cabildo de Fuerteventura un plan de actuaciones conjuntas encaminadas a lograr este objetivo", declaró el consejero Berriel a ACN Press. Apenas hace un mes que la Isla de Lobos recibía la visita de la reina doña Sofía para inaugurar su Centro de Interpretación, cuando de nuevo vuelve a ser noticia por dos motivos diferentes. De un lado, los derechos de patrimonio territorial, y por otro, las actuaciones a desarrollar a medio y corto plazo sobre las casetas y antiguos refugios que se levantan próximos a la zona de atraque que ofrece la isla a las embarcaciones locales que transportan a turistas y visitantes. "Estas casetas tendrán que desaparecer", afirma en un primer momento el consejero, "a no ser que presenten o se establezcan unos derechos determinados, pero lo que esta claro es que de mantenerse han de cambiar la imagen que ofrecen hoy día, y presentar un aspecto bien conservado, arreglado y estéticamente adecuado", añade Berriel.Otro de los aspectos que interesa al consejero regional es aumentar la vigilancia en la Isla de Lobos, ejorar y mantener los senderos y financiar estas actuaciones con los recursos que propicie la dinamización de la Isla. "Tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias tienen un interés común en que la isla de Lobos esté en las mejores de las situaciones para aumentar la visita de turistas, y aumente la vigilancia sobre el entorno natural, para lo cual hace falta dinamizarla y obtener recursos, pero insito todo dentro de un orden que esta previsto en el Plan Rector de Uso y Gestión ya aprobado", concluye el consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial.
Me parece del todo correcto por parte del Gobierno de Canarias llevar a cabo la desaparición de las casetas de la Isla de Lobos, ya que si es de dominio público no veo correcto que ciertas personas puedan disfrutar de ese paraje.
ResponderEliminarOtro punto a favor es la mejora en los senderos, y la habilitación, en general, de toda la isla, desde el punto de vista turístico como ambiental y de conservación.
Debemos conservar la isla lo más intacta posible, para poder disfrutar de su biodiversidad, al igual que se está realizando con muchos espacios protegidos de toda Canarias.
El Islote de Lobos se encuentra recogido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos como "Parque Natural del Islote de Lobos (F-1)", cuyo Plan Rector de Uso y Gestión fue aprobado en diciembre de 2006 (nº 2006/239 de 12 de Diciembre de 2006)y corregido en marzo de 2007 (nº 2007/057 de 20 de Marzo de 2007.
ResponderEliminarla problemática de las casetas localizadas en El Puertito, lleva ya en debate mucho tiempo, si no recuerdo mal hace ya unos años se procedio al derribo de varias de las casetas que se encontraban en una situación de ilegalidad, poco despues de que la isla fuese cedida como Bien de dominio público al cederla la cadena hotelera Riu.
Pues bien el Plan Rector de Uso y Gestión dispone lo siguiente:
a) Demoliciones: suponene la eliminación de la obra, restituyendo total o parcialmente el estado original del lugar. Se propone este tratamiento para obras que no aportan ningun valor singular o característico a la isla, ...
- Demolición de las construcciones sin interes en El Puertito, si asi resultase de la resolución de los expedientes sancionadores que están en trámite.
b) Restauraciones: Son actuaciones dirigidas a recuperar las condiciones naturales de una zona y al mantenimientode determinados elementos para conseguir la mejora del estado del lugar... :
- Restauración de los cuartos de pescadores de interes cultural en El Puertito.
como esto está descrito asi en el Plan de protección del Parque Natural del Islote de Lobos y como redacta la noticia de debería de proceder a derrumbar las casetas que no registtran su protección y a su vez se debería de restaurar y proteger aquellas obras que tienen un interes cultural para la zona.
Estoy de acuerdo con el artículo presentado así como con la opinión de mis compañeros. Teniendo en cuenta que debido al deterioro de nuestras costas y la destrucción de núcleos de generadores de vida en el medio marino como son las marismas, la Ley de Costas, en el desarrollo del artículo 132.2o de la Constitución, considera bienes de dominio público a la zona marítima-terrestre, las playas, el mar territorial, entre otros, imponiendo asimismo limitaciones a la propiedad sobre los terrenos contiguos, es por ello que abogo por la eliminación de las casetas y preservación de los elementos naturales del lugar, ya que el propósito de ésta es ponerle fin al grave deterioro que se ha producido, así como proteger y conservar los espacios desarrollando su biodiversidad.
ResponderEliminarParque Natural del Islote de Lobos (F-1):
ResponderEliminarhttp://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/espaciosnaturales/espaciosnaturales/fuerteventura/f1.html
Dudo que hayan obras con algún tipo de interés cultural, quizás el faro por su Antiguedad, pero me parece más logico mantener la isla lo más "virgen" posible, aunque sea reconstruyendo y reformando según su imagen anterior a las edificaciones.
Como bien se sabe es una zona de especial protección para las aves (ZEPA), y un área de sensibilidad ecológica, simplemente teniendo en cuenta ésto, deberían tener mucho cuidado con dichas especies ya sean animales o vegetales, ya que si se tiran las casetas para preservar ese paraje, no vallan a destruirlo en vez de conservarlo.