Mostrando entradas con la etiqueta Telde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telde. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2009

Las ocho playas afectadas por los vertidos se abren al baño






El concejal de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, David Halaby (PSOE), anunció en la mañana de ayer la reapertura de las ocho playas de la localidad que desde el pasado jueves permanecían cerradas al baño.

El edil explicó que los últimos análisis efectuados en el agua habían revelado que los índices bacteriológicos detectados a lo largo del jueves ya habían remitido "por lo que no hay motivo alguno para mantener estas zonas de baño con los carteles y las banderas rojas expuestas", manifestó.

Como se sabe, las playas de Jinámar, Bocabarranco, El Barranquillo, Palos, San Borondón, Hoya del Pozo, La Garita y Playa del Hombre se encontraban cerradas tras la aparición de ingente cantidad de basura y vertidos en su arena y en primera línea de playa. Halaby matizó que toda la zona "ha quedado convenientemente adecentada" y que el mar ha contribuido "con su efecto depuradora a sanear las condiciones del litoral".

Aunque no hay confirmación oficial, distintas fuentes sitúan en los emisarios del nordeste de la Isla el origen de la contaminación.


http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2009/11/22/ocho-playas-afectadas-vertidos-abren-bano/270759.html

22 de Noviembre de 2009 12:05

jueves, 19 de noviembre de 2009

8 zonas costeras de Telde cerradas ante la aparición de vertidos incontrolados

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Telde, delegación que dirige el edil socialista David Halaby (PSOE), ha procedido de forma preventiva al cierre temporal para el baño y otros usos de las calas costeras de Jinámar, Bocabarranco, El Barranquillo, Palos, San Borondón, La Garita, Hoya del Pozo y Playa del Hombre, de este término municipal, ante la aparición de vertidos incontrolados provenientes del norte.

De momento se desconoce el origen exacto de dichos residuos, según ha confirmado a TELDEACTUALIDAD el citado departamento municipal.

Desde esta misma mañana, operarios municipales de limpieza han estado realizando funciones de retirada de estos residuos.

Playas informa además que se han tomado muestras de las aguas de dichas playas para ser analizadas por los servicios sanitarios. Asimismo se han colocado carteles anunciadores de dicha prohibición, comunicando que las citadas playas permanecerán cerradas al baño y otros usos hasta nuevo aviso.


19-11-09

Fuente: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=148384

lunes, 16 de noviembre de 2009

La corrupción sacude de nuevo a Telde

ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ Uno de marzo de 2006. Son las siete y treinta y siete de la mañana cuando agentes de la Brigada Provincial de Información se plantan en el edificio donde vive Toñi Torres para detenerla y, con ello, desvelar al mundo la existencia de una presunta trama de corrupción en Telde llamada Faycán. Diez de noviembre de 2009. Diez y media de la mañana. Otro equipo de agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) toca en la puerta del despacho del arquitecto Jesús Álvarez y se desplaza hasta las oficinas del promotor Félix Machín en San Gregorio para sacar a flote el caso Calero. Han pasado casi cuatro años del primero de los casos de corrupción que han salpicado la ciudad de los faycanes, y la sensación de desazón que se vive en el municipio, en el consistorio y entre la clase política y funcionarial no termina de evaporarse.

Faycán, Taprada, Doramas, Calero... y hay quien se atreve a vaticinar que vendrán más. La implicación de varios funcionarios en todos estos casos -ninguno de ellos finiquitado aún en los juzgados- está resultando dañino para la institución. "Los trabajadores le dan ahora hasta 40 vueltas al mismo expediente antes de firmar algo", apuntaba el viernes el concejal de Urbanismo, José Antonio Perera. No parece que sea para menos.

El empresario Félix Machín, su empleado Ignacio Calandria, el registrador de la propiedad Adolfo Calandria, el ex alcalde Francisco Valido, el arquitecto Jesús Álvarez y los funcionarios o ex trabajadores locales José Luis Mena, Miguel Ángel Martín, Jorge Lang-Lenton, Emilio Hernández, Pedro Pablo Santana, Diego López y Fermín Peñate se han visto inmersos en las pesquisas que, según daba a entender la policía el viernes, aún no han concluido. Telde no duerme.

Fuente: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2009/11/16/corrupcion-sacude-nuevo-telde/269424.html
16 de Noviembre de 2009

sábado, 14 de noviembre de 2009

Un error "desarma" el "Caso Calero"

Se confirma que fue un error. A pesar de que el Plan General dice que el dueño del solar de El Calero no tiene que ceder nada del terreno al Ayuntamiento, un certificado municipal reciente fijó la cesión en 3.500 metros, lo que hizo actuar a la Policía. Urbanismo le remitió ya la corrección.

El error, siendo involuntario, no es baladí, porque puede haber servido de base a la Unidad de Delincuencia Especializada y Fiscal de la Policía Nacional para sustanciar las imputaciones que pesan contra algunos de los 12 encartados en la llamada Operación Calero. Entre las múltiples irregularidades detectadas en el expediente por el que se iban a construir 78 viviendas en El Calero Alto figuraba un posible hurto al patrimonio público de la ciudad de 3.500 metros cuadrados, pero al final se confirma que esos metros no existen y que, por tanto, nadie los hizo desaparecer, de ahí que desde la Concejalía de Urbanismo se hiciera llegar ayer mismo a la UDEF un nuevo certificado con la corrección del error.


La confusión se origina por un certificado técnico de los parámetros urbanísticos de la parcela bajo sospecha, la Unidad de Actuación (UA) Calero Alto 2, que iba a desarrollar el empresario Félix Machín. Todas las UA tienen una especie de ficha (con plano incluido) en el PGO donde se especifica desde su superficie al número de plantas que podrán tener las casas y por dónde irán las calles. También detalla cuántos metros cuadrados deberá ceder el particular como Patrimonio Municipal de Suelo (PMS) al Ayuntamiento, que suele ser un 10% del total. Pero la ficha de esta UA no obliga a ceder ni un metro de solar, sino que obliga al promotor a pagar en euros el valor de los 1.642 metros cuadrados que tiene esa UA de exceso de aprovechamiento, dinero que, por cierto, ya abonó. Sin embargo, la Policía Nacional, en el curso de sus investigaciones, solicita meses atrás un certificado urbanístico de la parcela y al técnico que lo hizo se le cuela el error de que el PMS asignado a esa UA es de 3.500 metros.


Ese dato enciende las alarmas en la UDEF. Atendiendo a sus informaciones, alguien le ha quitado 3.500 metros a la ciudad. Y en esa búsqueda detecta, por ejemplo, que el ex redactor del PGO, Jesús Álvarez, que trabaja en un despacho privado y que está imputado en el caso, hace un informe técnico que figura en el expediente en el que se olvida de esos supuestos 3.500 metros, y no sólo eso, sino que después es contratado por el promotor inmobiliario, Félix Machín, para hacer el proyecto primero de demolición del edificio que había en el solar y después el de las 78 casas. Según fuentes de la investigación, los agentes ataron cabos y detectaron un posible delito de cohecho en ambos y achacó a Álvarez otro de quebranto al patrimonio público. Se tragó en su informe esa obligación de ceder 3.500 metros a la ciudad y Machín se lo pagó dándole el proyecto.


Sin embargo, ahora que se confirma que ese dato está erróneo, se desmonta una de las patas de la operación, pero sólo una. La UDEF ha detectado muchas más irregularidades.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Un certificado técnico hizo estallar la ‘Operación Calero’

Un certificado técnico del solar donde irán 78 viviendas hizo estallar la Operación Calero. Dice que por el desarrollo de esa parcela al Consistorio le correspondían 3.500 metros cuadrados. La policía ató cabos. Alguien le usurpó ese suelo a Telde, pero varios imputados han aclarado que el PGO no obliga a dar ni un metro por ese terreno.

Los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional hicieron sonar sus alarmas después de que cayera en sus manos un certificado técnico municipal que les alertó de que el desarrollo del solar de El Calero Alto, donde se iban a construir 78 casas y que estaban investigando a raíz de la denuncia de un particular afectado, obligaba a darle al Ayuntamiento en concepto de Patrimonio Municipal de Suelo 3.500 metros cuadrados. Como quiera que en el proyecto de reparcelación que aprobó el Ayuntamiento en 2005 para dar vía libre a esa urbanización no aparecían por ningún lado esos 3.500 metros, la Policía Nacional se puso en la pista de un posible quebranto del patrimonio público, según fuentes del caso.


Ese documento, emitido por un técnico municipal a instancias de la policía, propició que la UDEF tratara de averiguar si hubo confabulación entre los implicados en el expediente para hurtarle al Consistorio ese suelo y con ello beneficiar al particular, que en este caso es el promotor privado Félix Machín. La policía no tardó en dar con las supuestas claves. Por un lado, el arquitecto superior y redactor del Plan General de Ordenación, Jesús Álvarez, y por el otro el empresario, Machín. De hecho, fueron sus despachos los que registró la Policía.


El guión de esta presunta trama no tendría secretos. Álvarez, en su calidad de redactor del PGO, hace el único informe técnico que aparece en el expediente en el que viene a decir que la Unidad de Actuación (UA), tal y como está propuesta, se ajusta a lo que para ese suelo establece el PGO. Pero los datos que maneja la Policía, no son los mismos. No habla ese informe de los 3.500 metros cuadrados que debían ir para el Ayuntamiento, ni tampoco tiene en cuenta que hay un segundo propietario afectado por esta UA, al que una calle de la urbanización le corta la casa por la mitad. Se trata de Miguel Ángel Rodríguez Santiago, que fue quien denunció todo en julio de 2008. Dado que Álvarez recibió luego el encargo por parte de Machín de hacer el proyecto de ejecución de las 78 casas, la Policía entiende que el empresario le pagó el supuesto favor prestado dándole trabajo. Por eso a uno y otro se les imputa por cohecho.


Sin embargo, según fuentes del caso, la investigación podría haber dado un vuelco tras las declaraciones del miércoles. Sacaron a relucir que ese certificado técnico debió estar errado. Entre otas cosas, no se entiende que el promotor tenga que dar a la ciudad 3.500 metros cuando la parcela completa tiene 3.838. Según el PGO, ese suelo no estaba obligado a dar ni un metro al Consistorio, sino el valor en euros de los 1.600 metros cuadrados que tiene de exceso de aprovechamiento, como dice Álvarez en su informe.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Presunta confabulación para levantar 78 casas

Canarias 7 Jueves 11/noviembre/2009

El caso Calero, que estalló el martes con la detención de 7 personas, investiga si hubo una confabulación para desbloquear el suelo donde se iban a construir 78 casas. Ayer la Policía Nacional fue soltando a los detenidos tras declarar.

Los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional tratan de averiguar si hubo una confabulación y, en su caso, el pago de una comisión, para desbloquear el desarrollo de un suelo, la unidad de actuación (UA) Calero Alto 2, donde el empresario Félix Machín iba a construir 78 viviendas.

La clave radica en que ese suelo se iba a desarrollar sin contar con uno de los dueños, que fue el que denunció el caso, mientras que las conexiones que han levantado la sospecha policial se dan en 2 de los imputados, el arquitecto Jesús Álvarez, y los hermanos Calandria, uno de ellos, Ignacio, empleado de Machín, y el otro, Adolfo, ex registrador de la propiedad en Telde.

Lo cierto es que Álvarez aparece dos veces en el caso. Una, en calidad de redactor del Plan General de Ordenación en vigor, en un informe en el que le dice al Consistorio que la propuesta de desarrollo de la UA se ajusta al planeamiento cuando parece que no era así, y otra como redactor del proyecto de ejecución de las 78 casas, esta vez por encargo de Machín. Y Adolfo Calandria aparece porque registró el proyecto de reparcelación sin tener en cuenta el propietario, y se da la circunstancia de que su hermano trabaja para Machín.

Por lo pronto, la Operación Calero lleva 12 imputados, entre ellos el ex alcalde, Francisco Valido. El empresario Félix Machín, su trabajador, Ignacio Calandria, y su hermano Adolfo, el ex registrador de la propiedad de Telde, salieron libres entre la tarde y la noche del martes. Ayer fue declarando el resto de detenidos. Conforme lo hacían, salían libres. Álvarez no quiso hablar.

Por la mañana declararon el ex secretario municipal,jubilado, Jorge Lang-Lenton, al que se imputan falsificación y prevaricación; y el funcionario Diego López, que hizo de secretario en parte del papeleo.El caso lo instruye el Juzgado número 1 de Telde, que citará a los imputados estos días.

martes, 10 de noviembre de 2009

La Policía Nacional vuelve a detener al ex jefe de Urbanismo de Telde José Luis Mena

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. - CANARIAS AHORA
Canarias 10/11/2009

El hijo de Félix Machín desmiente la detención, confirmada por la investigación. También ha sido detenido un empleado del constructor teldense. Otras cuatro personas, citadas por la juez en calidad de imputados.

Agentes de la Brigada de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía han procedido este martes a detener al ex jefe de los servicios urbanísticos del Ayuntamiento de Telde José Luis Mena, junto al constructor local Félix Machín y el arquitecto Jesús Álvarez, entre otros, en el marco de una nueva operación judicial contra la corrupción en el municipio grancanario denominada Operación Calero.


Además, ha sido detenido un hermano del ex registrador de la Propiedad de Telde, Adolfo Calandria, que también ha sido llamado a declarar en calidad de imputado por la titular del Juzgado de Instrucción 1 de Telde, María Belén Pérez Salido, que dirige la investigación. El hermano del ex registrador, Ignacio Calandria, es empleado del constructor Félix Machín.


Otras cuatro personas han sido llamadas por el juez a declarar en calidad de imputadas. Los detenidos fueron trasladados a la Supercomisaría de Las Palmas de Gran Canaria, y se espera que pasen a disposición judicial en las próximas horas.


El arquitecto Jesús Álvarez, detenido en esta operación, es el redactor del Plan General de Ordenación Urbana actualmente en vigor. Fuentes municipales han confirmado que Álvarez hizo trabajos para particulares en el desarrollo de planes parciales y otras unidades urbanísticas durante el encargo que realizaba para el consistorio. El Ayuntamiento redacta actualmente otro planeamiento, encargado al arquitecto Francisco González Jaraba.


Un hijo del promotor Félix Machín desmintió la tarde de este martes a CANARIAS AHORA que su padre hubiera sido detenido por la Policía. Al contrario, aseguró que la operación responde a una denuncia presentada por el empresario hace varios meses en relación con unas recalificaciones en una unidad de actuación urbanística. Félix Machín hijo asegura que la juez ha comunicado a su abogado que no se ha ordenado ninguna detención judicial.


Fuentes de la investigación confirmaron la detención del empresario, que su hijo asegura se limitó a acompañar a varios agentes de la Policía a retirar documentación de la empresa y llevarla a la Jefatura Superior de Policía. Los agentes han efectuado varios registros relacionados con este caso.


La investigación está relacionada con supuestos tratos de favor desde el Ayuntamiento de Telde durante el anterior mandato, en concreto con actuaciones llevadas a cabo desde la Concejalía de Urbanismo, a cargo entonces de Guillermo Reyes (AFV-Ciuca).


Según Félix Machín hijo, todo parte de la unidad de actuación Calero Alto II, tramitada tras adquirir la empresa constructora una propiedad de la panificadora Telpan, donde desarrolla la construcción de 78 viviendas que se empezaron a construir durante el anterior mandato con una licencia obtenida por silencio administrativo .


Machín afirma que durante los cuatro años de mandato del PP y AFV-Ciuca no se les concedió licencia de construcción alguna que no fuera ésta.


Fue el anterior alcalde, Francisco Valido, del PP, quien aprobó en escritura pública la parcelación voluntaria de esa parcela en julio de 2005.


Pero los problemas comenzaron cuando dentro de esa unidad de actuación se produjo la denuncia del propietario de un pequeño suelo incluido en la parcela, Ángel Rodríguez Santiago, primo del actual alcalde teldense, Aureliano Francisco Santiago Castellano. Según la versión del constructor, Rodríguez Santiago tiene una casa levantada sobre suelo rústico.
Esa denuncia paralizó el desarrollo de la unidad de actuación y es la que puede haber dado lugar a esta investigación judicial.


Entre los detenidos se encuentra José Luis Mena, que ya fue apresado por la Policía el 16 de mayo de 2007 en el marco de las operaciones conjuntas Faycan y Doramas, contra la corrupción en el Ayuntamiento de Telde durante el mandato de PP y AFV-Ciuca.


La operación Calero no guarda relación alguna con el anuncio de la Junta de Gobierno actual del Ayuntamiento de Telde (NC-PSOE-CCN) de facultar al alcalde de la ciudad, Francisco Santiago, para que presente en Fiscalía hasta 37 expedientes urbanísticos de la etapa de gobierno de PP y AFV-Ciuca que cuentan con indicios de delitos de prevaricación y tráfico de influencias.


La operación, que desarrollan agentes de la Uunidad de Delincuencia Especializada y Fiscal (UDEF) de la Brigada de Policía Judicial de Las Palmas, "está abierta" y se esperan más detenciones.