martes, 3 de noviembre de 2009

Proyectan construir 1.200 camas en La Aldea

El inicio de las obras de la nueva carretera Agaete-La Aldea de San Nicolás supondrá un "importante revulsivo" para la economía local, porque "esperamos que aumente el interés de los promotores por el municipio". El alcalde, Tomás Pérez, asegura que La Aldea se encuentra en estos momentos en el inicio de un nuevo momento histórico, que pudiera materializarse con la ejecución del proyecto redactado desde hace más de diez años y que contempla la construcción de 1.200 nuevas camas turísticas.

Pérez , que hizo estas declaraciones en la presentación de la nueva guía turística del municipio, insistió en que el municipio necesita "una salida económica" porque "el sector primario no da para mucho". Por ello, desde el Ayuntamiento ya han iniciado los contactos para potenciar un proyecto que potenciaría el sector servicios en el municipio, y "un nuevo modelo de turismo en Gran Canaria". El regidor se mostró convencido de la idoneidad de este tipo de desarrollo, porque "no vamos a copiar a nadie, el nuestro no es el modelo de sur o el norte, sino el del oeste".

La calidad será el estandarte de esta iniciativa que se desarrollará fundamentalmente en la desembocadura del barranco de La Aldea. Zonas como Guguy o Tasartico "quedarán como están porque la normativa vigente no permite hacer modificaciones". No obstante el interés del Consistorio es que "permanezcan como hasta hoy, vírgenes, y que se disfrute caminando por sus senderos". El desarrollo turístico de la playa de Tasartico se limitará a la actual zona de acampada, "porque la Ley de Espacios Naturales y la normativa de la Reserva de la Biosfera, así lo establecen".

Un primer paso de este futuro desarrollo turístico es la guía presentada hoy en la capital grancanaria, con el apoyo del Patronato de Turismo de la Isla. El Consistorio ha editado dos modelos, en inglés y español, que se distribuirán en todos los comercios del municipio y los puntos de información turística de Playa del Inglés y el aeropuerto de Gran Canaria. El organismo insular pretende también sumar esta oferta, a la que ya promociona en las ferias de turismo en las que participa.

La guía, de unas cuarenta páginas, explica la historia, geografía, cultura, tradiciones, gastronomía y servicios, además de explicar tres rutas a pie que se pueden realizar en la zona. Esta iniciativa se complementa con la edición de láminas que también se distribuirán por toda la Isla y la creación de una web, que estará operativa desde mañana, y que permitirá realizar visitas virtuales al municipio.

"La Aldea, fruto de su aislamiento, ha desarrollado una cultura particular y propia que queremos dar a conocer", explicó el regidor, ya que "en esta Isla hay gente que conoce muy bien Madrid pero no este municipio".

5 comentarios:

  1. Hablando de la nueva carretera, es verdad que La Aldea necesitaba un proyecto de estas características, es más, es un proyecto muy esperado y deseado, lo cual queda totalmente reflejado en la gran acogida que ha tenido por parte de los vecinos que recibieron el comienzo de las obras como una bendición.
    Esta nueva carretera promete unir a los aldeanos con la capital, cosa que no se conseguía con la que a partir de ahora será la antigua carretera. Esta nueva carretera significa ademas un impulso para la economía local, ya que proporcionará un mayor interés hacia el municipio. Este impulso puede verse incentivado si se materializa la construcción de estas 1200 nuevas camas turísticas.
    No obstante, hay que ser meticuloso con esta implantación, especialmente con las nuevas camas turísticas. La Aldea, como bien resume la última frase del artículo publicado por 'La Provincia' hoy mismo: "La Aldea, fruto de su aislamiento, ha desarrollado una cultura particular y propia que queremos dar a conocer". Así, ya no solo hablamos de un impacto medioambiental de elevada consideración, sino que entra en juego la cultura y la manera tan peculiar de vivir que se ve casi en exclusiva en este municipio.
    Llegados a este punto, uno se pregunta ¿De verdad el 'progreso' será beneficioso para La Aldea y para los aldeanos? ¿Las futuras generaciones verán su municipio como hasta ahora se conoce?

    ResponderEliminar
  2. Quizá haya una manera poco invasiva de desarrollar este nuevo proyecto, lo que hay que tratar de buscar es un tursimo sostenible, con una estrategia turística atractiva y ordenada, sin hoteles mastodónticos, buscando un equilibrio con la naturaleza y huyendo de las grandes masas turísticas, apostando por un turismo de calidad.

    ResponderEliminar
  3. Está claro que será un cambio radical en la manera de vivir de los aldeanos, pero a mi parecer creo que les beneficiará, también tendrá sus inconvenientes como pueden ser los que nombra Aída, que se puede ver influida su forma de vida por estos cambios, pero supongo que es el precio que tienen estos avances.

    Las 1200 camas turísticas se deberían tratas con sumo cuidado, de no influir en el paisaje "tan típico" de La Aldea, ya que se convertiría en otra zona turística más, sin ningún tipo de atractivo para el resto de visitantes sin ser los turistas que acudan a las instalaciones hoteleras.

    ¿Quizás esas 1200 camas sean un punto a favor para darse a conocer en el ámbito cultural?, ya no solo desde el punto de vista turístico, porque si se llega a adaptar la zona de una manera lógica podría tener un gran interés cultural.

    ResponderEliminar
  4. Comienzan los primeros efectos secundarios de la nueva conexión Agaete-La Aldea. Es inevitable tener en cuenta las necesidades de los aldeanos. Sin embargo, ahora se generan 1200 nuevas camas, por lo que es fácil visualizar que la calidad cultural y turística pasará a parecerse más a la estrutura turística de Mogán que a la protección de nuestro patrimonio, teniendo en cuenta el anillo edificatorio que se esta generando en la isla.

    ResponderEliminar
  5. Creo que la posibilidad de una Aldea con un turismo sostenible se acabó la semana pasada cuando la primera excavadora empezó a trabajar. ¿Como es posible un turismo sostenible si para acceder al lugar donde se desarrolla tengo que destrozar el paisaje?, el impacto en el medio va a ser brutal. Todos aquellos que disfrutamos de las vista de la costa oeste de Gran Canaria al venir en barco desde Tenerife dejaremos de hacerlo. Ya no puede existir la sostenibilidad en La Aldea.

    Me sorprende la ''necesidad'' de esta carretera. Ya sé que para llegar desde la capital hasta La Aldea se gasta mucho tiempo. Pero creo que La Aldea debería de reconocer su estatus, es decir es un municipio agrícola con una tradición especial. Cuando dentro de unos años los aldeanos vean como han perdido esa identidad tal vez no se pongan tan contentos de esa nueva carretera que tanto demandan.

    Aunque sea tarde para proposiciones, desde Ben-Magec en su momento propusieron una alternativa con un menor impacto en el medio.

    http://estoesnada.blogcindario.com/2007/06/01857-ben-magec-presenta-un-proyecto-alternativo-a-la-carretera-de-la-aldea.html

    ResponderEliminar