martes, 3 de noviembre de 2009

Canarias aporta sus ideas a la cumbre del clima

Canarias participa esta semana en el encuentro que acoge la ciudad de Barcelona para la elaboración de propuestas que se presentarán en la próxima conferencia sobre cambio climático que desarrollará la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo mes en Copenhague. El director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (ACDSCC), Jorge Bonnet, intervendrá en las reuniones para tratar estos asuntos ya ayudar en la negociación de las alternativas que presentará España en este encuentro.

La conferencia arrancó ayer en medio de una gran expectación y alguna que otra protesta, con la obligación de sentar las bases de un acuerdo mundial que sirva para paliar el cambio climático, y con la presencia de cerca de 4.000 representantes de unos 180 países. La sesión inaugural contó con la participación de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, Elena Espinosa; el presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y la ministra del Clima y Energía de Dinamarca; Connie Hedegaard. Su país acogerá la última de las reuniones prevista en diciembre.

Esta reunión será la última antes de la cumbre de Copenhague, y debe servir para sentar las bases de un principio de acuerdo que se rubrique finalmente en Dinamarca y que sustituya al protocolo de Kyoto. La Unión Europea (UE)acude a la cita tras comprometerse a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 20% para 2020.

A pesar de ello, faltan concretar muchos aspectos, como las reducciones de Estados Unidos, el principal emisor de CO2 del mundo, y otros países industrializados, así como quién y cuánto pagará a los países en vías de desarrollo para compensar que una hipotética reducción no acarree ralentizar su desarrollo económico.

100 millones adicionales

De la Vega anunció en Barcelona que España aportará 100 millones de euros adicionales de aquí a 2012 con el objetivo de "reforzar los esfuerzos tempranos" en la lucha contra el cambio climático. El anuncio lo hizo después de que la Unión Europea (UE) fijara en 100.000 millones de euros la cantidad necesaria hasta 2020 que se debería invertir en los países en vías de desarrollo para que adopten un modelo de crecimiento más sostenible. El anucio de De la Vega se produce de forma unilateral, después de que la semana pasada la UE llegara a un principio de acuerdo para que, en caso de lograr un acuerdo en Copenhague, Europa empiece de manera inmediata a aportar una cantidad hasta 2012 de entre 500 y 2.100 millones, por lo que la aportación española sería significativa.

Uno de los retos del encuentro será salvar las diferencias entre los países industrializados y los que se encuentran en vías desarrollo antes del inicio de la cumbre que se llevará a cabo en la capital danesa. Las negociaciones giran, entre otros aspectos, en torno al reparto de la reducción de cuotas de emisión de gases de efecto invernadero.

Fuente: Diario de avisos 3.11.09

No hay comentarios:

Publicar un comentario