El libro ha sido escrito por un francés pero con una edición en castellano que se encuentra en la biblioteca o publicada en internet.
El primer arquitecto no fue Vitruvio, puesto que ya había mucha arquitectura cuando hizo el libro. Es más conocido por su obra escrita, más que por si obra proyectada y construida expone en la primera parte de su libro, el origen de la arquitectura. Relata cómo y quién la inventó y lo asocia a la dureza del clima y a la necesidad del hombre de buscar cobijo, haciéndose la cabaña.
Esta teoría de Vitruvio debe animarnos a buscar otros autores bastantes siglos después que estén manejando toda la teoría del buen salvaje. Además del conocimiento de las cosas que pertenecen al conocimiento de la arquitectura, hay otras muchas que son necesarias para el arquitecto. Es necesario que sepa escribir. Es más fácil hablar que escribir en las lenguas maternas. A la hora de aprender otra lengua, es más fácil escribirla que hablar con los que la poseen como materna. No hay más que verlo a diario, cando incluso en televisión, los que deben cuidar el habla, cometen serios errores. Dice que por la complejidad de la arquitectura son muchos los estudios. Ello es, está a favor de la formación generalista del arquitecto.
Para un correcto desarrollo del blog, se establecen las siguientes normas:
- Identificarse con nombre y apellidos en el perfil del blog. De este modo, cada entrada aparecerá correctamente firmada.
- Citar la fuente y la fecha de lo que se publica.
- Comentar cada aportación. Además de ser obligatorio, se valora la calidad frente a la cantidad.
- Etiquetar correctamente las contribuciones observando las marcadas por compañeros en anteriores aportaciones. Cada una de ellas es un eslabón de una cadena que puede facilitar la lectura del blog.
El libro ha sido escrito por un francés pero con una edición en castellano que se encuentra en la biblioteca o publicada en internet.
ResponderEliminarEl primer arquitecto no fue Vitruvio, puesto que ya había mucha arquitectura cuando hizo el libro. Es más conocido por su obra escrita, más que por si obra proyectada y construida expone en la primera parte de su libro, el origen de la arquitectura. Relata cómo y quién la inventó y lo asocia a la dureza del clima y a la necesidad del hombre de buscar cobijo, haciéndose la cabaña.
Esta teoría de Vitruvio debe animarnos a buscar otros autores bastantes siglos después que estén manejando toda la teoría del buen salvaje. Además del conocimiento de las cosas que pertenecen al conocimiento de la arquitectura, hay otras muchas que son necesarias para el arquitecto. Es necesario que sepa escribir. Es más fácil hablar que escribir en las lenguas maternas. A la hora de aprender otra lengua, es más fácil escribirla que hablar con los que la poseen como materna. No hay más que verlo a diario, cando incluso en televisión, los que deben cuidar el habla, cometen serios errores. Dice que por la complejidad de la arquitectura son muchos los estudios. Ello es, está a favor de la formación generalista del arquitecto.