domingo, 1 de noviembre de 2009

Canarias lidera la corrupción política en España

Andalucía, Madrid y Canarias son las comunidades donde se concentra el mayor número de políticos corruptos

EL BALANCE EN TODO EL PAIS ES DE MEDIO CENTENAR DE AYUNTAMIENTOS IMPLICADOS CON MAS DE 800 IMPUTADOS, LA MAYORIA DE ELLOS POR OPERACIONES URBANISTICAS.

OTR PRESS - MADRID Los servicios judiciales investigan a medio centenar de ayuntamientos españoles en los que se podrían haber cometido delitos de corrupción, en su mayor parte debido a operaciones urbanísticas que afectan a más de 800 personas imputadas, entre políticos, funcionarios y empresarios. Las comunidades donde se concentra el mayor número de estos delitos son Canarias, Andalucía y Madrid, que suman entre las tres más de 500 imputados por corrupción política.


Gürtel, Palma Arena o Pretoria son sólo algunas de las tramas de corrupción más conocidas, pero no son las únicas. Además de los destapados en las últimas semanas, ya están siendo investigados en torno a medio centenar de ayuntamientos. El escándalo más reciente se ha producido en Santa Coloma de Gramanet, que se ha saldado con la detención de nueve personas, entre ellas el alcalde de la localidad, Bartomeu Muñoz.

Sin embargo, el caso que más atención ha acaparado en los medios de comunicación en los últimos meses es el caso Gürtel, que investiga los presuntos regalos recibidos por altos cargos públicos de la Comunidad Valenciana y Madrid a cambio de favores políticos. La trama, presuntamente liderada por Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez el Bigotes, suma 64 imputados y le ha costado el puesto al ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa. También renunciaron a sus puestos el ex tesorero popular Luis Bárcenas y el diputado nacional Rafael Merino.

La comunidad de Canarias ha sido otro de los principales focos de corrupción en los últimos meses, donde los imputados suman los dos centenares por operaciones que afectan a municipios como Telde, Santa Brígida, Yaiza, Arona, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Arrecife, La Oliva o Santa Cruz de Tenerife por la compraventa de la playa de las Teresitas. No obstante, el más mediático ha sido el conocido como caso Faycán, que afecta al municipio de Telde, y el conocido como trama eólica, que implican a políticos, funcionarios, empresarios y ejecutivos.

También fue destacable la operación de corrupción en Marbella, que supuso por primera vez en España la disolución de un consistorio y que se saldó con 103 procesados. Pero en Andalucía, la comunidad con más imputados, hay otras operaciones abiertas que elevan a más de 200 el número de personas implicadas.

1 comentario:

  1. Reitero las palabras de Caamaño que veíamos antes de ayer en el periódico, "tolerancia cero ante los corruptos". Este tipo de gente que juega con los fondos públicos para beneficios particulares sólo tienen un lugar, la cárcel.
    Me parece muy bien que se investiguen todos los ayuntamientos de España ya que esto lleva mucho tiempo sucediendo en este país y nunca se ha hecho nada pero parece que ahora se le a declarado la guerra.
    Que se santigüen todos los corruptos que hacen y han hecho fraude, Francisco Valido (ex alcalde de Telde), Toñi Torres, Carmelo Oliva, María del Carmen Castellanola son sólo algunos nombres... La Justicia está hoy más fuerte que nunca y van a por todos.

    ResponderEliminar