
FUENTE: EL PAIS
RAFAEL MÉNDEZ - Barcelona - 02/11/2009
Sin embargo, aunque estas reuniones preparatorias reciben mucha menos atención que las cumbres anuales de Naciones Unidas sobre el clima, al estar tan próxima la cita principal, más de 2.000 ONG y una serie de eventos paralelos convertirán hasta el viernes a Barcelona en el epicentro del mundo en cambio climático.
El secretario de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, resumió el miércoles pasado en una rueda de prensa telefónica lo mínimo que se le puede pedir a Copenhague, cuando las negociaciones parecen estar en punto muerto. "Lo primero, necesitamos objetivos claros y ambiciosos de reducción de emisiones a medio plazo e individuales para los países desarrollados. Lo segundo, claridad sobre qué harán los países en desarrollo para limitarlas. Tercero, apoyo económico de los países industrializados para ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse a los impactos del cambio climático. Y cuarto y último, claridad en cómo se va a gestionar todo eso".
Retos para bajar CO2
El problema es que los cuatro puntos están interrelacionados y pendientes de múltiples factores. Los países en desarrollo exigen recortes más ambiciosos que los países ricos. Mientras China pide que rebajen sus emisiones de CO2 un 40% en 2020 respecto a 1990, EE UU sólo frece bajarlas un 7%, y Japón, el 25%. La UE se ha comprometido al 30%, pero sólo "si hay un esfuerzo comparable" de países como EE UU. Y eso no se sabrá mientras el Senado de EE UU no tramite la ley del clima que los republicanos intentan demorar.
La financiación también sigue pendiente, aunque la UE acordó el viernes que los países en desarrollo necesitarán 100.000 millones de euros al año a partir de 2020, pero tampoco aclara cómo se repartiría esa carga. Además, en la UE los países del Este comienzan a recelar del acuerdo.
Articulo 2
RAFAEL MÉNDEZ - Barcelona - 02/11/2009
"La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirma que no hay excusas que justifiquen un fracaso en la cumbre de Copenhague"
Los países están de acuerdo en que hay que estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera en 450 partes por millón para evitar que la temperatura suba más de dos grados centígrados, el umbral considerado aceptable. Sin embargo, los anuncios de recortes de emisiones anunciados hasta ahora no bastan para lograr ese objetivo. El secretario de la convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Yvo de Boer, ha señalado que hace falta un nivel de ambición comparable al problema del cambio climático".
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que no hay excusas que justifiquen un fracaso en Copenhague: "La dificultad es una excusa que la historia nunca acepta". No hay razón ni excusa ante un fracaso que sería catastrófico". Por eso ha pedido a los países que dejen "de regatear". "En la lucha contra los retos globales no puede haber vencedores ni vencidos" y ha anunciado que España pondrá 100 millones de euros de aquí a 2012 para que los países en desarrollo se adapten a "las consecuencias inevitables del cambio climático".
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuente de Noticias de la ONU
|
|
“Tenemos un gran desafío por delante a sólo un año y medio. Y creo que ésta es una oportunidad única para alcanzar un acuerdo global sobre el cambio climático. Si no tenemos éxito, agotaremos las vías multilaterales para la solución del problema”, dijo de Boer.
Agregó que las economías industrializadas son las principales responsables y cuentan con la capacidad económica de actuar, por lo que deben liderar el proceso.
Por otro lado, sostuvo que países como Brasil, India, China, Sudáfrica y México deben participar activamente en las negociaciones, por su creciente potencial económico y sus niveles de contaminación.>> En una conferencia de prensa en Ginebra, de Boer insistió en que esa reunión será clave para que los gobiernos logren un consenso sobre cómo afrontar un fenómeno que amenaza con derretir glaciares, dejar sin hogar a millones de personas y causar una crisis humanitaria nunca vista.>>
Blog sobre la cumbre del clima 2009 y el protocolo de copenhague
http://copenhagen2009.blogspot.com/
Otras paginas de interes:
Bacerlona Climate Changue talks 2009
http://www.bcn.cat/climatechange/es/welcome.html
Gobierno de España~Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/
APARTADO DE DOCUMENTACIÓN DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE:
Estrategia española de cambio climático y energía límpia:
http://www.mma.es/secciones/cambio_climatico/documentacion_cc/estrategia_cc/pdf/est_cc_energ_limp.pdf
En la misma sección de documentación aparecen otros dos apartados: Normativas y Textos Legales, y de Divulgación
Espero que toda esta información sea utilidad y atraiga el interés por parte de todos hacia este tema. Esperemos que nuestros políticos tomen las decisiones acertadas.....
"No hem pas heretat la terra dels nostresavantpassats. La tenim prestada delsnostres fills""Nous n'héritons pas de la terre de nosancêtres, nous l'empruntons à nosenfants""No hemos heredado la tierra de nuestrosantepasados. La tenemos prestada denuestros hijos""We do not inherit the Earth from ourancestors: we borrow it from ourchildren"
No hay comentarios:
Publicar un comentario