ARTÍCULO PERIODÍSTICO- DIARIO DE LAS PALMAS: LA PROVINCIA DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2009
El atasco machaca los atajos y las carreteras secundarias
J. J. J. El enorme flujo de vehículos procedente del norte de la isla, que crece a medida que se acerca a la capital con vehículos de Moya, Firgas, Teror, Valleseco y Arucas, entre otros puntos, provoca entre los usuarios un sálvese el que pueda en una búsqueda por atajos, carreteras secundarias y caminos vecinales para sortear las horas puntas. Ana Medina, que vive en Gáldar y trabaja en Arucas, relata sus peculiares recorridos para llegar del primer punto al segundo. Esta semana, el miércoles, llegó a hacer un trayecto que la llevó por el Albercón de la Virgen en Guía hacia los pueblos altos de San Juan y La Dehesa. Desde allí empató con Moya, Casa Aguilar, barranco de Azuaje, Firgas y finalmente Arucas. Al día siguiente varió un poco el camino, llegando desde Guía a Pagador para subir por Moya, Azuaje y Arucas, llegando a invertir unos 50 minutos. Estas últimas maniobras se deben principalmente a los cortes por obras que ya se aliviaron considerablemente el jueves, pero Medina explica que "las colas del Norte han estado ahí siempre. Es una cosa exagerada que hacen sufrir, por lo que creo que será una ventaja increíble disponer de cuatro carriles en el Norte", en referencia a los que se abrirán a mitad de diciembre. Este problema ha obligado a miles de residentes a cambiar sus hábitos, y en Agaete, por ejemplo, son innumerables los vecinos que han terminado mudándose a la capital, ante la imposibilidad de levantarse a las cinco y media de la mañana para trabajar a las ocho. Otros, con la posibilidad de disfrutar de horarios flexibles, deciden evitar las horas puntas entrando antes o después. Y eso que, como apuntan varios usuarios, se ha notado la crisis en el volumen del tráfico, con una reducción de vehículos que en condiciones normales les ha permitido llegar hasta unos 15 y 20 minutos antes que en las mismas fechas del año pasado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es una realidad latente la problemática de sistemas y planificación de los viarios en Las Palmas de Gran Canaria. En este artículo se hace conocer los testimonios de gente que vive en el norte de la isla, y que diariamente sufre largas esperas en autovías y carreteras de atajo que les llevan a sus trabajos, no siendo suficiente madrugar para llegar puntual al destino y llegando a esperar y perder mucho tiempo. Este enfado vecinal es de razón ya que desde el martes de esta semana están tendiendo lugar las obras de ampliación de la carretera del Norte (entre las zonas de La Granja y Pagador), y se cortaron tramos de su circulación para la ejecución.
ResponderEliminarDe ahí que se opten como vías alternativas las carreteras secundarias y miles de residentes norteños tengan que invertir más tiempo para poder llegar a tiempo a sus respectivos trabajos o destinos haciendo estas maniobras espontáneas e inesperadas.
Pero la problemática viaria parece tener orígenes de antaño debido a la falta de infraestructuras potentes que resuelvan la saturación y colapsos de la ciudad. Siendo Gran Canaria una isla básicamente turística debería de valerse de un sistema eficaz de transporte público, este es otro factor del que carece la ciudad, ya que se limita a un sistema de autobuses escaso e ineficaz, no habiendo un abanico de alternativas públicas que faciliten el transporte público y la facilidad de desplazamiento. Sin embargo en otras ciudades europeas y españolas, se dispone de variedad de sistemas de movilidad pública, evitando atascamientos en la vía pública. En todo caso hay que potenciar y promocionar concientizar el transporte público empezando a nivel individual y expandiéndose a niveles generales.
Está claro, que el sistema viario futurista deberá solucionar todos la problemática antecedente y englobar un planificación global teniendo en cuenta todas y cada una de las comarcas de la isla. No obstante, los cuatro carriles proyectados para el norte de la isla serán un gran alivio y respiro para los vecinos de las comarcas, mejorando en gran medida la circulación y conectividad a nivel insular, y disminuyendo el tiempo de desplazamiento.
Está claro que el sistema viario en Las Palmas funciona pesimamente, desde la ubicación de las mismas, los sistema de accesos, los carriles de incorporación, etc, son multitud de problemas que conllevan a situaciones que a todos nos conciernen.
ResponderEliminarUno de los culpables principales es el sistema de transportes urbanos, funciona de una manera muy desorganizada, impuntual y sin un planeamiento eficiente.
Quizás la posible solución sea el Tren que se pretende realizar, no lo se, hasta que no haya un proyecto sólido y se pueda opinar al respecto, ya que por ahora está todo un poco en el aire.
¿Porque nos esmeramos en ampliar carreteras, crear nuevas, etc, pudiendo invertir ese capital en otras posibles soluciones mas novedosas, eficientes, sostenibles y seguramente con mucho menor impacto visual que los sistemas acutales?...sigo sin entenderlo.
Estoy de acuerdo Christian. Si bien es cierto, el sistema viario actual ha dado mucho que hablar, debido a la cantidad de problemas que ha ofrecido, y este ha sido un gran ejemplo.
ResponderEliminarNos encontramos frente a una red viaria que ha marcado fuertemente el territorio sobre el que se encuentra, y para la cual se ha invertido bastante dinero, con el fin de salvar largas distancias, pese a la dificultad topográfica que la isla de Gran Canaria nos presenta. Sin embargo, no se ha conseguido superar todos los problemas que se pretendían solucionar. Las masificaciones que en ella se producen son constantes, y la única solución por la que se opta es ampliar el número de carriles.
Y es que a mi parecer no se está teniendo en cuenta un desarrollo sostenible, sino al contrario se ha buscado la solución más fácil, y la que perjudicará más aún. Con todo esto lo único que se conseguirá será evitar las colas y los atascos, pero a su vez se seguirá optando por un transporte privado que aumentará considerablemente la contaminación en Canarias.
Y digo yo,¿por que invertir en esta solución, en vez de estudiar otras posibilidades que vayan más acordes con la sostenibilidad que tanto se está reclamando hoy en dia?