lunes, 2 de noviembre de 2009

La Patronal defiende las 3.500 camas turísticas no regladas

Artículo Periodístico Canarias 7.(2/11/09)

3 comentarios:

  1. Gracias por tu aportación Gabriela,

    Consideramos muy positivo el seguimiento habitual del blog que realizas casi diariamente. No obstante,debemos recordarte que cada contribución debe estar acompañada de un comentario inicial como elemento a valorar. Sabemos que ante otros artículos sí has mostrado una posición crítica.

    Sirva esta nota de comentario general para todos aquellos que estén en la misma situación y no como llamada de atención a Gabriela en particular.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Los turístas "de la tranquilidad" optan por La Palma por el claro estado de su situación, ya sea de tranquilidad, de conservación como de su Naturaleza.

    Con la situación actual de la Crisis Económica se debería reconsiderar ese reclamo turístico, manteniendo esas 3500 camas. Si no mantenemos lo que nos proporciona beneficios, ¿a donde vamos a llegar?, nos perjudicamos a nosotros mismos sin necesidad.

    Es más, deberían suprimir "camas" que hay en otras partes del Archipiélago sin ningún tipo de uso y que no son reclamadas por el turismo.

    ResponderEliminar
  3. Las actuales casas `no regladas´ que existen en La Palma se someterán a un consenso de legalidad, ya que yacen sobre suelo rústico(que puede ser urbanizable siempre que este reglado), y están exentas de todo régimen legal no contando con licencias correspondientes. Sin embargo estas casas computan un 27 % de las plantas de alojamiento en la isla. No obstante éste turismo nos presenta una nueva variedad, proponiendo un nuevo abanico de actividades como por ejemplo: senderismo, contacto con la naturaleza, visuales al cielo, etc. En definitiva un turismo más rural y en torno a la natura. También se proponen cruceros, siendo La Palma uno de los destinos más reclamado dentro del archipiélago.
    Este proceso de legalidad debe llevarse a cabo no solo con los ámbitos turísticos sino también abarcando el resto de usos que tienen las islas. Sólo así se protege el suelo, se podrá desarrollar un planeamiento del territorio en base a la legalidad y respetando las clases del suelo, categoría y clasificación existentes. El plan de renovación que se propone estará fomentado por varios aspectos: estructuras, estrategia, pacto y recursos que reconfigurarán este sector turístico.

    ResponderEliminar