miércoles, 21 de octubre de 2009

Luz Reverón visita las obras de urbanización de Cuesta Piedra

El pasado 2 de Octubre de 2009, Luz Reverón, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, visitó a primera hora de la mañana las obras de urbanización que el consistorio capitalino está ejecutando en una zona del barrio de Cuesta de Piedra.

Dichos trabajos se acometen con carácter previo a la ejecución de las 108 viviendas de reposición que integran la segunda fase de la renovación del área de Cuesta de Piedra, una actuación del Estado, Comunidad Autónoma de Canarias, Cabildo Insular de Tenerife y el propio Ayuntamiento de Santa Cruz que, cuando esté completada, habrá cerrado el ciclo de la reposición de viviendas en esta zona alta de la ciudad.

La concejal estuvo acompañada durante su visita por el gerente de la empresa municipal de viviendas y técnicos de la misma, así como por el director territorial del Distrito Salud–La Salle en el que se enclava el barrio de Cuesta de Piedra.

Reverón saludó al director de la obra y a los representantes de la empresa que las ejecuta, Tinerfeña de Obras Públicas, cuyos operarios y maquinaria comenzaron a trabajar en la zona el pasado mes de julio.

La contratación de la segunda fase ‘A’ del proyecto de urbanización del Área de Renovación Urbana (ARU) de Cuesta de Piedra, tenía un presupuesto de licitación inicial de 600.808 euros, habiendo quedado fijado, el de adjudicación definitiva, a la empresa Tinerfeña de Obras Públicas, por un total de 531.842,67 euros.

El proyecto consiste en la ejecución de las obras de urbanización de las manzanas M-2 y M-3 del barrio capitalino de Cuesta de Piedra, la red de saneamiento desde la calle de Las Cañadas hasta la calle de Manuel López Ruiz y el ajardinamiento del espacio libre de subida a Cuesta de Piedra, este último ya realizado.

Los operarios comenzaron a trabajar en la apertura de las zanjas por las que discurrirán las tuberías que conduzcan las aguas residuales para unirlas a la red del resto de la ciudad, concretamente en el callejón de Negrín, que ayer ya había sido cerrado al tráfico. Dichas tuberías descenderán por la calle de José Luis Miranda hacia la de Emilio Serra Rus y el citado callejón de Negrín.

Las obras contenidas en este proyecto cuentan con un plazo de ejecución de seis meses y tienen por objeto, como se ha indicado, dotar de los servicios urbanísticos básicos a las dos parcelas en que se levantarán las 108 viviendas de la segunda fase de reposición de viviendas de Cuesta de Piedra y el viario anexo.

La concejal fue informada de que en la segunda fase “B” de este mismo proyecto, se ejecutará el remate de la urbanización, una vez que las 108 nuevas casas hayan sido construidas y ocupadas por sus beneficiarios y se efectúe el traslado y realojo de sus ocupantes, tras lo que se procederá a la demolición de las viviendas que actualmente ocupan dentro del perímetro de Cuesta de Piedra. De hecho, los nuevos viales de la urbanización quedarán terminados en su totalidad, a falta de la capa asfáltica de rodadura que, según informaron los técnicos, no se colocará hasta que las nuevas viviendas hayan sido terminadas y pasen a ser ocupadas por los vecinos.

Los servicios básicos de que se dotará a la urbanización en esta fase “A” comprenden no sólo las redes de saneamiento, sino las de suministro de agua potable domiciliaria, telecomunicaciones y alumbrado público, preparación inicial de viales y acerado y tratamiento de zonas ajardinadas.

La pretensión del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de la empresa municipal de viviendas es que estas obras antecedan a la construcción de las 108 viviendas que faltan para completar la reposición del barrio. La edificación de estas 108 casas que restan ya dispone de ficha financiera, gracias al acuerdo adoptado el 17 de diciembre de 2008, fecha en que se firmó la ARU de Cuesta de Piedra en el marco de la Comisión Bilateral que se celebró en Santa Cruz. Las 108 viviendas de Cuesta de Piedra disponen de un presupuesto de 13,4 millones de euros. De dicha cantidad, el Ministerio de la Vivienda aporta la mitad, el Gobierno de Canarias el 30 por ciento y el Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, un diez por ciento cada uno, hasta completar el ciento por ciento de la actuación.

Como es habitual, tras la ocupación de las nuevas casas por sus beneficiarios, es decir, terminado el proceso de realojo, las actuales casas serán demolidas y el espacio resultante se destinará a equipamientos públicos, culturales, sociales y deportivos, tal y como prevé el planeamiento para esta parte de la ciudad.

2 comentarios:

  1. Natalia, debe complementar con un comentario sobre la noticia y citar la fuente de la misma.

    ResponderEliminar
  2. Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

    http://www.sctfe.es/index.php?id=1578&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4925&tx_ttnews%5BbackPid%5D=45&cHash=f9d6bcd4fa


    El Ministerio de Vivienda y la Comunidad Autónoma de Canarias son los encargados de financiar la remodelación del Barrio tinerfeño Cuesta Piedra,junto al Cabildo Insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que se ha articulado mediante el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 denominado Áreas de Renovación Urbana.

    El motivo principal de esta actuación es favorecer la accesibilidad de los ciudadanos a la vivienda, en aquellos barrios en proceso de degradación física, social o ambiental y que por su elevado nivel de deterioro de las viviendas así como por razones de técnicas y económicas deparan en la demolición y hacen inviable la rehabilitación.

    A la demora y queja de los vecinos del lugar por la espera (de unos diez años) de las casas que les corresponden, se le añade la situación de crisis económica actual que ralentiza la ejecución de las obras.

    Esperemos que sea efectiva dicha intervención.

    ResponderEliminar