jueves, 22 de octubre de 2009

El gobierno local amplía un mes la exposición pública del Plan General

El gobierno local pide a los vecinos que se informen y participen en la creación del nuevo planeamiento, "que reduce un 18% el suelo urbano y urbanizable, aumenta en 234 hectáreas el suelo agrario de protección, planifica nuevas vías para resolver problemas de tráfico y prevé carriles bici y mejores accesos a la TF-5"

El grupo de gobierno de Tacoronte (CC) reacciona ante las críticas que ha recibido el avance del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) del municipio y anuncia que ampliará el plazo de exposición pública del documento hasta el próximo día 7 de diciembre, un mes más de lo previsto. El alcalde, Hermógenes Pérez, y el edil de Urbanismo, José Daniel Díaz, anunciaron ayer que para dar respuesta a la "inquietud vecinal" generada por el nuevo planeamiento continuarán con la campaña informativa itinerante por los barrios y reforzarán los servicios de la oficina de información al público de la Casa de la Cultura.

Díaz indicó que el PGO había recibido, hasta ayer, un total de 212 alegaciones, "de las que más del 80% se basan en interpretaciones erróneas del documento, como la extendida confusión respecto a las alineaciones de vías y la línea de carreteras". El edil recalcó que "muchos vecinos han presentado alegaciones porque creen que la previsión de ensanchar las carreteras en el futuro se llevará por delante parte de sus casas, cuando la realidad es que ese ensanchamiento, obligado por la ley, sólo habrá que respetarlo cuando se derriben las viviendas actuales y se quieran construir otras nuevas. Si no se tocan las casas actuales, las vías seguirán igual".

Pérez y Díaz recalcaron que el objetivo del ayuntamiento es alcanzar "el máximo consenso posible", pero teniendo claro que "va a ser imposible satisfacer a todos los vecinos". Ambos animaron a los tacoronteros a que presenten alegaciones, "cuántas más, mejor".

El concejal de Urbanismo recordó que "la revisión del PGO no es un capricho, sino una obligación legal" y lamentó la alarma social que "han causado algunas interpretaciones erróneas". Díaz señaló que el nuevo PGO reduce en 30.000 personas la cifra máxima de habitantes prevista en el anterior planeamiento, "que sí llegaba a 75.000".

El jefe del equipo redactor del PGO, Walter Beltrán, recordó que el nuevo plan "reduce en un 18% la superficie de suelo urbano y urbanizable; aumenta en 234 hectáreas la superficie de suelo agrícola de protección, y limita el crecimiento urbanístico a la colmatación de los núcleos poblacionales existentes, con el objetivo de evitar la dispersión y de ofrecer más y mejores servicios a todos".

Respecto a la polémica del colegio Ernesto Castro Fariña, parcialmente afectado por una vía, Beltrán indicó que el PGO prevé su ampliación y la creación de un nuevo acceso más cómodo y seguro.

De lo particular a lo común

El gobierno de CC y el jefe del equipo redactor del PGO, Walter Beltrán, reivindicaron los aspectos positivos de un planeamiento que pretende "dar un futuro mejor a Tacoronte". Todos coinciden en que la mayoría de las críticas recibidas se deben a análisis basados en intereses particulares, sin tener en cuenta el interés común. El alcalde subrayó que los problemas de tráfico se solucionan con la planificación de nuevas vías, "pero esas calles tienen que pasar por algún lugar y todo el suelo tiene algún dueño que no quiere verse afectado". Beltrán detalló que el PGO prevé, por ejemplo, la creación de tres grandes tramos de carriles para bicicletas en la zona alta, el camino de Los Perales y parte de la carretera Tacoronte-Tejina, y el corredor que unirá todos los equipamientos entre el casco y la futura piscina. También se prevén grandes parques; un paseo peatonal sobre los acantilados de la costa, o una gran zona comercial abierta entre La Estación y Los Naranjeros. Respecto a la manifestación del 29, CC indicó que "ha sido convocada por el PSC, ya que los permisos los ha tramitado su secretario general, el edil socialista Carlos Medina".

2 comentarios:

  1. Tacoronte se suma como muchos otros municipios a la aprobación de su Plan General, expuesto a los ciudadanos para su consenso.

    El nuevo plan, aumenta el porcentaje de suelo protegido de Canarias ( más del 40%), al que se le adjudica la categoría de suelo rústico de protección agrícola.

    Con esta medida, se reduce la superficie de suelo urbano y urbanizable con el fin de limitar el crecimiento urbanístico descontrolado que tanto daño ha hecho al territorio de Canarias. Un Plan General comprometido con los valores del territorio de Canarias que intenta colmatar y controlar el aumento de los nucleos poblacionales.

    ResponderEliminar
  2. Cabe aclarar que el 40 % de la superficie de Canarias que está protegida es referente a los Espacios Naturales Protegidos, y que la categorización de suelo rústico de protección agrícola no tiene nada que ver con el porcentaje de los Espacios Naturales Protegidos.

    El suelo rústico lo ordena los planes generales de ordenación mientras que los espacios naturales protegidos tienen su propio plan de ordenación, y si no lo tuviera aprobado, lo ordenará los planes generales.

    ResponderEliminar