miércoles, 21 de octubre de 2009

La obra del Canódromo es ilegal


Se hace pública la sentencia que declara la ilegalidad de las torres de Schamann. El Ayuntamiento deberá indemnizar a la constructora .

Nueva vuelta de tuerca en el culebrón Canódromo. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma la nulidad de la licencia de obra otorgada por el Ayuntamiento capitalino a Realia para edificar las dos famosas torres del Canódromo en el barrio de Schamann.La ejecución constituye el pago de una importante indemnización y probablemente la demolición de la obra. El Tribunal le da la la razón colectivo vecinal Avecalta y condena la actuación del consistorio capitalino con Realia el pasado 20 de marzo de 2006.La resolución judicial en primera instancia, ahora confirmada por la Sala, se limitó a suscribir los argumentos expuestos por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en las dos sentencias previas que anularon el Plan Especial, la primera de ellas fechada el 3 de septiembre de 2007, y la segunda, a instancias de la citada asociación, el pasado 10 de enero.

4 comentarios:

  1. Como sabemos, desde el curso pasado este ha sido un tema muy caliente en la asignatura, por su implicación en los temas que nos conciernen.

    Antes del comienzo de las obras de las torres en el barrio de Schamann, parte del suelo del parque público del Canódromo pasó en muy poco tiempo a ser suelo residencial en el cual se podía edificar, cuando entonces en Ciudad Alta, dicho suelo tenía rango de “edificabilidad agotada”, es decir, que no se podía construir, o al menos, no en ese lugar específico que pertenecía al parque público de dicho barrio. Posteriormente, dicho suelo es vendido a una inmobiliaria, la cual lleva meses levantando los dos edificios. Se emplearon más de 13.000 metros cuadrados del parque del Canódromo para dicha obra.

    Pues bien, ahora una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que es uno de los órganos competentes que comentábamos en clase el pasado lunes, ha ordenado la anulación del Plan Especial del Canódromo, tras serle puesto un recurso por parte de la asociación de vecinos “Avecalta” en el año 2003, e indirectamente contra los planes generales de ordenación (PGMO) de 2000 y 2005 que le dieron validez jurídica al cambio de suelo dotacional (parque) a residencial; parecido a lo que ha ocurrido con las concesiones administrativas en el caso “Tebeto”, que no debieron haber sido concedidas y por lo cual, también en ambos casos, deberán ser concedidas unas fianzas que pueden dar lugar a conflicto por la proporcionalidad de estas y/o por la transparencia de dicha gestión, como ha ocurrido ya en el caso de Fuerteventura.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por su aportación Juan. Indicarle que sería conveniente etiquetar la noticia como Canódromo y Las Palmas para situarla dentro del contexto del blog

    ResponderEliminar
  3. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, puede ser el fin del debate popular que se ha dado desde hace muchos años con este asunto en muchos medios de comunicación así como en clase, por tratarse de un caso único en España, en términos de urbanismo legal, debido a las complicadas circunstancias técnicas y contradicciones asociadas a dicha materia.

    El grupo Avecalta, que es el impulsor del proceso judicial contra la urbanización de la parcela, prepara ya la documentación necesaria para reclamar la ejecución forzosa de dicha sentencia. Tras la ejecución de la sentencia que por fin ha anulado la licencia de las dos torres del Canódromo levantadas ilegalmente en Schamann, se podría proceder a si demolición antes de que acabe el año, acabando así al menos con la presencia de las mismas en dicho lugar, sin que finalicen asuntos burocráticos relacionados.

    ResponderEliminar
  4. Los vecinos han visto respuesta de su protesta en los tribunales al ver anulada la licencia de la obra de las dos torres, pero todo no es como parece.
    Al parecer, el ayuntamiento no sólo acudía a los tribunales de manitas con Realia Bussines, sino que también renovaba su licencia de construcción de las torres. La empresa seguía adelante con la obra. Total, si al final ganaban los vecinos, el ayuntamiento les pagaría una indemnización. ¿No es esto tan ilegal como los intereses que promovieron el cambio de clasificación del suelo? Pues yo creo que sí pero como esa picardía es legal ya que no viene reflejado lo contrario, pues se puede hacer.
    Demasiados hilos sueltos en este asunto. No puede ser que la empresa que se perjudica sea tan picara para construir a prisa a sabiendas que le van a indemnizar y que encima el ayuntamiento lo sepa y saque tajada. ¡Esto es una vergüenza provincial! Por favor, que alguien comente algo porque igual no estoy en lo cierto.

    ResponderEliminar