miércoles, 21 de octubre de 2009

El coche ´desaparecerá´ de Mesa y López

Anteponer el peatón al coche. Esta es una de las prioridades del Plan Director de la Zona Comercial Abierta de Mesa y López, presentado ayer conjuntamente por el Ayuntamiento, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Las tres administraciones coinciden en la importancia de revitalizar y hacer competitivos a los pequeños comercios de esta zona, que, según el plan, abarca 800.000 metros cuadrados y que está delimitada por las calles Franchy y Roca, Fernando Guanarteme, Jesús Ferrer Jimeno, Concepción Arenal y Leopoldo Matos, hasta las Alcaravaneras.

El plan incluye peatonalizar diferentes vías como la propia avenida Mesa y López, fomentar el transporte público, así como recuperar, a largo plazo, hasta un 60 por ciento del espacio público para los peatones.
Para ser aprobado definitivamente, dicho documento deberá ser sometido primero a la participación ciudadana, a través de los órganos creados por el Ayuntamiento, como las juntas de distrito, los consejos de participación, comisiones temáticas o el consejo social de la ciudad.

Por ello, se calcula que hasta al menos el mes de julio no se habrá finalizado el debate público y será entonces cuando se traslade de nuevo a los técnicos correspondientes.

PEQUEÑAS OBRAS. Mientras tanto, este año ya se podrán ir haciendo pequeñas obras en esta zona, como ampliaciones de aceras, homogeneización de los rótulos o cambios de luminarias, según adelantó Arturo Cabrera, director general de Comercio del Gobierno de Canarias, que estuvo acompañado por la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez.

"La ciudad la construimos entre todos", dijo, durante la presentación, el concejal de Hacienda, Rodolfo Espino, quien explicó que fueron los propios empresarios de Mesa y López los que pidieron al Consistorio que dejara de realizar actuaciones puntuales y elaborara por fin un proyecto integral.

Fuente: http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009022700_4_212266__LAS-PALMAS-GC-coche-desaparecera-Mesa-Lopez

5 comentarios:

  1. Este tema lleva mucho tiempo en el aire, pero nunca se ven indicios de un apoyo al cambio de la ciudad.
    En nuestra ciudad tenemos un gran problema, y es la falta de espacio en la zona baja, sobretodo en la zona Mesa y Lopez - Puerto. Ante tanto vehiculo colapsando las principales calles de la ciudad se debería, no solo peatonizar Mesa y Lopez, sino la mayor parte de esta zona, y vegueta y triana en su plenitud. Es indignante ver tráfico a todas horas entre dos símbolos de la ciudad como son Santa Ana y la Catedral, las cuales no se entienden una sin la otra.
    Por ello sería un paso adelante para la ciudad quitar todo ese asfalto, dejando lo justo y necesario para comunicar el puerto. ¿Una utopía? Si lo es, pero a lo mejor algun dia seamos concientes de lo mucho que puede dar de si la ciudad.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo contigo Telmo. Yo creo que el principal problema radica en la falta de campañas informativas por la mejora de la ordenación del territorio en la ciudad y en consecuencia el planeamiento del espacio urbano. La sociedad está desinformada y/o desinteresada muchas veces con respecto a estos temas y sólo alzan la voz cuando les afecta a ellos directamente.
    En el caso de la peatonalización de Mesa y López y su entorno, se da una variante significativa y es que se escuchan más quejas de los usuarios de automóvil que la mayoría no son vecinos de la zona, que de los propios vecinos que ven en esta propuesta de planeamiento una oportunidad magnífica para obtener un espacio urbano de alta calidad y libre de la congestión que en la actualidad sufre esa parte de la ciudad.
    En conclusión, mi propuesta es una mayor información a la sociedad en la que se expliquen detalladamente los puntos de las intervenciones y en los casos que pueda suponer inconvenientes, dotar al ciudadano de alternativas eficaces para afrontar este tipo de cambios necesarios en cualquier ciudad.

    ResponderEliminar
  3. Estoy con Telmo, la no existencia de espacios libres en la ciudad baja,se debe a mi entender casi exclusivamente a un problema de tráfico(muchos coches=mucho asfalto). Digo casi, por que no podemos olvidar que entre los dos centros de la ciudad tenemos uno de los índices de densidad más bajos de la misma ( ciudad jardín). ¿Por que hay tanto tráfico? es mi pregunta, cuaquier usuario habitual del transporte público puede darse cuenta. Cuando en una ciudad como Las Palmas de G.C. el transporte público no funciona mal sino fatal, no queda otra que utilizar el vehículo privado. Creo que antes de utilizar parte de los presupuestos en iniciativas como el Plan de Mesa y Lopez, deberían invertirse en los transportes públicos. Guaguas debido a ese estado permanente y predeciblemente infinito de crisis en el que esta sumido, tiene predestinado unos 15 millones de Euros (creo recordar). A mi entender el problema de Guaguas no es tanto de presupuesto si no de una nefasta gestión.

    Tal vez iniciativas como la de cobrar según ciertas tarifas a los vehiculos que quieran moverse por el centro de la ciudad, como en muchas ciudades europeas,son más efectivas.

    ResponderEliminar
  4. Mi opinión es que una vez realizado el proyecto de peatonalización de Mesa y López, el problema del tráfico se trasladará a otras calles, las traseras a la misma, u otras circundantes, no resolviendo el problema, si no "trasladandolo" a otras calles, que seguramente no sean capaces de abarcar el tráfico que abarca Mesa y López. Con todos estos problemas secundarios no se hasta que punto puede ser una mejora o un avance, ya que los problemas persistirán de igual o peor modo. Una vez más creo que será otro fracaso urbanístico de la zona, agrabando la situación en vez de mejorarla.

    ResponderEliminar
  5. La zona de Mesa y López es una de las principales y más importantes arterias de la ciudad. No hay más que ver en cualquier plano en planta la pronunciada traza que supone en el tejido urbano proporcionalmente con respecto a las demás “cicatrices” de la ciudad.

    Comercialmente supone un lugar único en la ciudad, pero no sólo socialmente sino con respecto a lo que supone para el tráfico rodado, puesto que une varias zonas calientes de la capital y a ella confluyen de igual modo vías jerárquicamente menos densas. Lo que quiero decir es que no es sólo lo que supone en si misma, sino en relación a todo lo que la rodea, que por su magnitud, pues es muchísimo.

    Teniendo esto en cuenta hay que pararse a pensar en las consecuencias de que un proyecto así se lleve a cabo. Hacer Mesa y López peatonal lleva consigo cosas muy buenas y otras no tan buenas. Hay que poner las cosas en la balanza y decidir. Lo malo es cometer errores en las previsiones y que resulte un proyecto que no era lo deseado.

    Los problemas pueden ser infinitos porque arreglar una cosa para empeorar otra no sirve de nada, y por el momento no se me ocurre cómo convertir la zona en peatonal sin que surjan problemas mayores. En caso contrario, sería hacer posible el proyecto y además con soluciones buenas, económicamente proporcionadas y sostenibles resultando un espacio mejor del que había y al mismo tiempo que se solucione con el mismo trazo la congestión de vehículos.

    ResponderEliminar